SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2El método BFMNU como alternativa a los métodos en uso basados en energía: estudio de la correlación entre la energía alimentaria y la masa corporalVisión crítica de los métodos antropométricos actuales en comparación con un nuevo índice para la detección precoz de sobrepeso en estudiantes universitarios españoles: el índice normalizado ajustado al peso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CASTRO-VEGA, Iciar et al. Validación del cribado nutricional Malnutrition Screening Tool comparado con la valoración nutricional completa y otros cribados en distintos ámbitos sociosanitarios. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.351-358. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1619.

Introducción:

los cribados son empleados para detectar el riesgo nutricional y permiten intervenir precozmente e influir en el pronóstico. La herramienta Malnutrition Screening Tool (MST) está validada en paciente hospitalizado y oncológico ambulatorio.

Objetivo: analizar por ámbitos sociosanitarios y grupos etarios los cribados MST, Malnutrition Universal Screening Tool (MUST) y Mini Nutritional Assessment-Short Form (MNA-sf) respecto a la valoración nutricional completa (VNC) como patrón de referencia, y evaluar la utilidad del MST en aquellos ámbitos donde no está validado.

Material y métodos:

se han incluido 815 sujetos ambulatorios, hospitalizados e institucionalizados. Se les realizó el cribado MUST, MST y una VNC; con los ≥ 65 años también se llevó a cabo el MNA-sf. Se empleó el Consenso SENPE-SEDOM para el diagnóstico.

Resultados:

en ambulatorios, los tres cribados presentan una validez AUC ROC > 0,8 respecto a la VNC. En los institucionalizados, el MNA-sf genera falsos positivos y el MUST presenta mayor validez que el MST (AUC ROC = 0,815 y 0,763 respectivamente). En hospitalizados, hay excelentes resultados con el MUST y el MST. En los tres ámbitos el MST obtiene mejor valor predictivo positivo. Por rango de edad, tanto el MUST como el MST son herramientas válidas.

Conclusiones:

en nuestro estudio, el MST diagnostica correctamente a más del 80% de los pacientes (S = 69,4%, E = 94,2%), y posee buena concordancia y validez respecto a la VNC no solo en paciente hospitalizado y oncológico ambulatorio, donde ya había sido validado. En nuestra población, el MST es válido para ser aplicado en pacientes ambulatorios, institucionalizados y hospitalizados.

Palavras-chave : Riesgo nutricional; Desnutrición establecida; Valoración nutricional; Cribado nutricional; Validez; Fiabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )