SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número6Efectos antidiabéticos del extracto de Inonotus obliquus en ratones diabéticos tipo 2 inducidos por estreptozotocina combinada con una dieta rica en grasasPuntos de corte de la relación cintura-altura para predecir la obesidad en adolescentes y asociación con marcadores inflamatorios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

AKILLIOGLU, Tugçe; BAS, Murat  e  KOSE, Gizem. La alimentación emocional y restrictiva, junto con la depresión, pueden ser un factor de riesgo para el síndrome metabólico. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1264-1271.  Epub 20-Fev-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03947.

Introducción:

el síndrome metabólico (MetS) puede tener un efecto bidireccional sobre la alimentación emocional y restrictiva.

Objetivos:

nuestro objetivo es encontrar interacciones entre el MetS y la alimentación emocional y la alimentación restrictiva, sumado a la depresión.

Métodos:

se trata de un estudio transversal. un grupo de participantes de entre 18 y 63 años, en su mayoría obesos (n = 200). Para encontrar asociaciones entre los patrones de alimentación y el síndrome metabólico se utilizaron el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26), el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y el Cuestionario Holandés de Comportamiento Alimentario (DEBQ).

Resultados:

nuestro estudio mostró evidencias de relaciones fisiológicas entre la alimentación restrictiva y emocional con el MetS. Los parámetros bioquímicos reflejaron que aquellos que comían contenidamente eran menos resistentes a la insulina y los participantes con MetS presentaban una mayor alimentación emocional y una menor restricción alimenticia. Además, los que comían contenidamente tenían niveles más bajos de triglicéridos, HOMA-IR, insulina en ayunas y glucosa en sangre, frente a niveles más altos de HDL-C. Asimismo, la alimentación emocional reflejó una relación paralela con el nivel de insulina en ayunas y HOMA-IR.

Conclusiones

se evidenció una notable asociación entre el MetS y los comportamientos alimenticios restrictivos, emocionales y externos. De acuerdo con los hallazgos del estudio, además, las mujeres eran más susceptibles al MetS que los hombres. En la regulación de las conductas alimenticias restrictivas, emocionales y externas, los dietistas y los expertos en psicología deben coadyuvar para tratar patrones de desórdenes alimenticios.

Palavras-chave : Alimentación restrictiva; Alimentación emocional; Obesidad; Depresión; Síndrome metabólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )