SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Factores asociados al rendimiento académico de los adolescentes de La Rioja (España): hábitos de vida, indicadores de salud y factores sociodemográficosValidación psicométrica de la escala Yale Food Addiction Scale for Children (YFAS-C) al idioma español en población mexicana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ENRIQUEZ-DEL CASTILLO, Liliana Aracely et al. Dieta de salud planetaria contra dieta habitual en adolescentes. ¿Cómo impactan la alimentación y la actividad física al rendimiento escolar?. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.1, pp.28-37.  Epub 07-Mar-2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04614.

Objetivo:

analizar la relación de la similitud entre la dieta de salud planetaria y la dieta habitual con la práctica de actividad física sobre el rendimiento académico en adolescentes estudiantes de secundaria por género.

Método:

se evaluaron 877 adolescentes. La dieta se revisó a través del recordatorio de 24 horas. Se clasificó la actividad física según el tipo de actividad, frecuencia, duración e intensidad con el cuestionario APALQ. Se comparó la ingesta calórica de los adolescentes con la propuesta por la comisión EAT-LANCET y se establecieron relaciones entre la actividad física y la dieta con el rendimiento académico.

Resultados:

los adolescentes mexicanos no cumplen con la propuesta de una dieta de salud planetaria. No se encontró relación entre la actividad física y el rendimiento académico. Por otro lado, las proteínas animales ricas en grasas se consumen doblemente de acuerdo con la recomendación; estas y los cereales integrales, ambos se relacionan inversamente con un mejor rendimiento académico.

Conclusiones:

los adolescentes mexicanos están lejos de consumir una dieta planetaria saludable. La actividad física no se relacionó con el rendimiento académico, pero sí existe una relación inversa entre las proteínas animales ricas en grasas y los cereales integrales con relación a materias que contribuyen con el rendimiento académico, lo que sugiere que una alimentación saludable como la propuesta de la dieta planetaria podría tener impacto sobre la sostenibilidad ambiental e impactar favorablemente en el rendimiento académico de los adolescentes.

Palavras-chave : Adolescentes; Ejercicio; Alimentación saludable; Nutrición; Sustentabilidad alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )