SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Utilidad del CMBD para la detección de acontecimientos adversos por medicamentos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Medicina Interna

versão impressa ISSN 0212-7199

Resumo

MONTES-SANTIAGO, J.; ALVAREZ MUNIZ, M. L.  e  BAZ LOMBA, A.. Alcohol y publicidad en la prensa escrita en España. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.3, pp.109-112. ISSN 0212-7199.

Introducción: La publicidad del alcohol es un poderoso inductor para su consumo. Se analizó su publicidad en medios escritos en España durante el periodo 2002-2006, dedicando especial atención a la dirigida a los jóvenes. Métodos: Estudio transversal anual de anuncios insertados en los 41 medios escritos con mayor difusión (lectores medios: 10,1 millones). Resultados: Globalmente, un 29% de medios insertaron publicidad de cerveza y destilados (lectores medios: 2,9 millones, 29% de lectores totales). En oposición, sólo 4% insertaron campañas institucionales antidroga (lectores medios: 0,24 millones, 2,4% de los lectores totales). La publicidad de alcohol constituyó el 3,8% del global y el 8,6% de publicidad en medios que la permitieron. Ello significa que 3 de cada 10 lectores totales y 1 de cada 12 españoles > 15 años recibieron tal impacto publicitario. En el 33% de anuncios se incluyeron jóvenes y 3 de 6 medios orientados preferentemente a estos los permitieron. Conclusiones: La publicidad del alcohol es alta en medios escritos y dirigida de forma prominente a jóvenes. En contraste son escasas las campañas disuasorias antidroga.

Palavras-chave : Alcohol; Publicidad; Medios de comunicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons