SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Análisis de la conducta verbal del cliente durante el proceso terapéuticoNuevas perspectivas: hacia una integración del concepto de burnout y sus modelos explicativos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

GARCIA-ALVAREZ, Leticia et al. Reconocimiento de caras en la esquizotipia. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.791-799. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.125131.

Estudios previos sugieren la existencia de fallos en la percepción de uno mismo en la esquizofrenia y la esquizotipia y, en particular, una percepción inusual de la propia cara y de la de otros en la esquizotipia. El propósito de este estudio fue explorar las posibles diferencias en el reconocimiento de la propia cara y la de otros, entre las personas que puntúan alto y bajo en esquizotipia, además de confirmar si las dimensiones Cognitivo-perceptiva y de Desorganización de la esquizotipia, pero no la dimensión Interpersonal, guardan relación significativa con esas anomalías, según lo observado en estudios previos. La muestra estuvo formada por 219 adolescentes y jóvenes no clínicos, (53% mujeres). Los instrumentos empleados fueron el Self-Face Recognition Questionnaire (SFRQ), el Cuestionario de Personalidad Esquizotípica versión breve (SPQ-B) y el ESQUIZO-Q. La media de edad de los participantes fue de 16.3 años (DT = 1.18). Las comparaciones entre quienes puntúan alto y bajo en esquizotipia ofrece apoyo a la hipótesis de que los rasgos positivos (Cognitivo-perceptivos y de Desorganización) correlacionan significativamente con las dificultades en el reconocimiento de caras. Las mujeres mostraron mayores dificultades que los varones en el reconocimiento de caras, probablemente debido la tendencia a puntuar más alto en la dimensión Cognitivo-perceptiva.

Palavras-chave : Reconocimiento de caras; esquizotipia; adolescencia; trastornos del yo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons