SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Actitudes, percepciones y uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega (España)Cambios en la preferencia por rostros masculinos durante el ciclo menstrual en población española índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anales de Psicología

versão On-line ISSN 1695-2294versão impressa ISSN 0212-9728

Resumo

PINHEIRO MOTA, Catarina  e  MENA MATOS, Paula. Padres, profesores y pares: contribuciones para la autoestima y coping en los adolescentes. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.656-666. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.161521.

En consonancia con la teoría del apego, la calidad de la relación con figuras significativas juegan un papel clave en el desarrollo psicosocial, contribuyendo, entre otras cosas, para el desarrollo de la autoestima y estrategias de coping. El objetivo de este estudio es determinar la contribución diferencial de variables relacionales (incluidas las relaciones con los padres, pares y profesores) en la predicción de la autoestima y coping en una muestra de 216 adolescentes, entre 14 y 16 años y de ambos sexos. El apego a los padres, las relaciones con los pares y con profesores revelaron diferentes configuraciones de las variables en la explicación de la autoestima y coping. La autoestima es positivamente predicha por la calidad de lazo emocional y negativamente por la inhibición de la exploración y la individualidad en la vinculación a los padres. El coping activo es positivamente predicho por la autoestima y la relación a los pares. Se observó un efecto positivo e indirecto de la calidad del lazo emocional en el coping activo a través de la autoestima y la relación a los pares. La relación con los pares parece ser mejorada por la calidad de la relación con los profesores. Los resultados serán discutidos en función de la teoría del apego y de acuerdo con una perspectiva ecológica del desarrollo.

Palavras-chave : Variables relacionales; autoestima; coping; adolescencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons