SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Reconstrucción de antebrazo con colgajo DIEP: caso clínicoCirugía Plástica en emergencias humanitarias: 20 años de experiencia con Médicos del Mundo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versão On-line ISSN 1989-2055versão impressa ISSN 0376-7892

Resumo

MARTIN-MENJIVAR, E.; GAXIOLA-GARCIA, M.A.; DUARTE Y SANCHEZ, A.J.  e  LUGO-BELTRAN, I.. Pulgarización en Síndrome de Nager: caso clínico. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2015, vol.41, n.2, pp.197-202. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922015000200012.

El tratamiento de las hipoplasias del pulgar, independientemente del síndrome clínico en el que estén incluidas, se basa en su severidad. La pulgarización, migración quirúrgica del índice hacia la posición del pulgar para sustituir su función, se reserva para los casos más severos. Presentamos el caso de un varón de 4 años de edad con Síndrome de Nager. Entre las características clínicas más significativas del caso destacamos: paladar hendido, microtia bilateral, fisura palpebral antimongoloide, hipoplasia malar, hipoplasia mandibular, coloboma del párpado inferior, así como hipoplasia severa bilateral de pulgares y ausencia parcial de tibia. Realizamos procedimiento de pulgarización en mano derecha sin complicaciones, con evolución satisfactoria. Tras 18 meses de seguimiento, el paciente presenta prensión esférica y cilíndrica adecuada, prensión lateral, así como oposición al quinto dedo.

Palavras-chave : Síndrome de Nager; Disóstosis acrofacial; Hipoplasia de pulgar; Ausencia de pulgar; Malformación congénita de la mano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons