SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número12Resección endoscópica asistida por ecoendoscopia de tumores carcinoides del aparato digestivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

SANCHEZ ROMERO, A. et al. Esfinterotomía lateral interna abierta con anestesia local como gold standard en el tratamiento de la fisura anal crónica: Estudio prospectivo clínico y manométrico a largo plazo. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2004, vol.96, n.12, pp.856-863. ISSN 1130-0108.

Introducción: la fisura anal crónica sigue siendo uno de los problemas proctológicos más frecuentes e incapacitantes en la población occidental actual. La esfinterotomía lateral interna abierta es una de las opciones terapéuticas descritas y aceptadas como tratamiento de elección de la fisura anal crónica, ya que reduce la hipertonía esfinteriana (mecanismo etiopatogénico fundamental de la fisura), permitiendo por tanto, disminuir la proctalgia y así la curación de la fisura. Material y métodos: realizamos un estudio prospectivo de 120 pacientes intervenidos por fisura anal crónica con esfinterotomía lateral interna abierta con anestesia local (20 cc mepivacaína al 2%) tratados ambulatoriamente en la consulta de la Unidad de Proctología entre los años 1998-2001. No se requirió estudios preoperatorios, preparación con enemas, profilaxis antibiótica, accesos venosos, ingreso ni observación hospitalaria. Los pacientes fueron revisados a la 1ª semana, 2º mes, 6º mes y al año. Resultados: complicaciones precoces (1ª semana): 3 hematoma-equimosis de la herida (2,5%), 3 hemorragias autolimitadas (2,5%). No encontramos trombosis hemorroidales, fístulas, abscesos perianales ni mortalidad. Complicaciones tardías (2º mes): 9 pacientes con incontinencia (7,5%) y 3 pacientes (2,5%) con recurrencia de la fisura. Al 6º mes, la incontinencia disminuyó al 5% (6 pacientes), y aparecieron 3 pacientes más con recurrencia de la fisura (2,5%). Al año se mantuvo la tasa de incontinencia del 5% (a gases y líquidos) y aparecieron otros 3 pacientes con recurrencia de la fisura (2,5%). Recurrencia global del 7,5%. Los hallazgos en la manometría fueron, PMB (presión máxima basal) pre-tratamiento similar a la PMB en pacientes con recurrencia de la fisura, así como la PMB del grupo control similar a la PMB de pacientes con curación. La PMB en pacientes incontinentes fue más baja que la PMB en pacientes continentes (55 ± 7 frente a 80,7 ± 21). La diferencia entre la PMCV (presión máxima de contracción voluntaria) en pacientes incontinentes y pacientes continentes no fue estadísticamente significativa. Conclusiones: la esfinterotomía lateral interna abierta con anestesia local tiene una tasa de curación a largo plazo y unos índices de morbilidad equiparables a otras técnicas, por lo que puede ser considerada como un tratamiento adecuado y eficaz para esta patología.

Palavras-chave : Fisura anal crónica; Esfinterotomía; Manometría.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons