SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número2Evaluación del uso de los inhibidores de la bomba de protones en un servicio de medicina internaImpedancia esofágica intraluminal de canal múltiple: una nueva frontera en motilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

PRIEGO, P. et al. Hidatidosis hepática: Cirugía radical vs. no radical: 22 años de experiencia. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.2, pp.82-85. ISSN 1130-0108.

Introducción: la incidencia de la hidatidosis hepática ha disminuido notablemente en los últimos años gracias a las medidas de prevención adoptadas para interrumpir la transmisión del parásito. Con todo, la cirugía continúa siendo el tratamiento de elección, si bien su modalidad es todavía motivo de controversia. Objetivos: el objetivo de este trabajo es evaluar los resultados obtenidos en el tratamiento de esta patología a lo largo de más de dos décadas, atendiendo a la modalidad quirúrgica empleada ya fuese cirugía radical o no radical. Material y métodos: se analizaron un total de 372 pacientes intervenidos por quiste hepático hidatídico (QHH) entre 1983-2005 en el Hospital Ramón y Cajal. En 162 se efectúa una cirugía radical (43,5%) y en 210 una no radical (56,5%). Resultados: tanto la estancia media hospitalaria (8,65 días vs. 14,9 días) como la morbilidad (13,3 vs. 31,4 %, p < 0,001) y la mortalidad (0 vs. 3,8%, p < 0,01) fueron menores en el grupo de cirugía radical. La tasa de recidiva fue del 1,85% tras un abordaje radical frente al 11,9% en los abordajes no radicales (p < 0,0001). Conclusión: la cirugía radical se asocia con una menor morbimortalidad, menor estancia hospitalaria y menor recidiva, constituyendo la técnica de elección en la hidatidosis hepática. Sin embargo, su aplicación debe atenerse a las características del paciente, la anatomía del quiste y el grado de experiencia del equipo quirúrgico.

Palavras-chave : Quiste hidatídico; Tratamiento; Cirugía radical; Cirugía no radical.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons