SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número2Hidatidosis hepática: Cirugía radical vs. no radical: 22 años de experienciaPapel de la ecoendoscopia en el estudio etiológico de la pancreatitis aguda idiopática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

MORENA, F. de la et al. Impedancia esofágica intraluminal de canal múltiple: una nueva frontera en motilidad. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.2, pp.86-89. ISSN 1130-0108.

La impedancia esofágica multicanal constituye una de las más recientes herramientas diagnósticas aplicadas a la evaluación de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Esta técnica se basa en la monitorización continua de la conductividad eléctrica en un medio, en este caso el esófago, a través de electrodos situados en la longitud de una sonda, y en los cambios que un elemento como el bolo alimentario puede producir en dicha variable. De esta técnica se derivan nuevas perspectivas en la exploración de la función esofágica y de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, hasta ahora sólo cuantificable de forma indirecta por las fluctuaciones generadas por los cambios en el pH del reflujo ácido. Presentamos el caso de una paciente con tos persistente evaluada con este procedimiento, en quien se demostró la presencia de reflujo gastroesofágico débilmente ácido que no pudo ser demostrado previamente con otras exploraciones, y de cómo la impedancia descartó la asociación entre este síntoma y el reflujo no ácido.

Palavras-chave : Impedancia esofágica multicanal; Trastorno motor esofágico; Reflujo gastroesofágico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons