SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número5Evolución en la epidemiología de la hemorragia digestiva alta no varicosa desde el año 1985 hasta 2006Anemia y enfermedad inflamatoria intestinal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

FERNANDEZ-CASTANER, A. et al. Análisis de las causas, características y consecuencias de la reexposición al fármaco o compuesto responsable de un episodio de hepatotoxicidad. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.5, pp.278-284. ISSN 1130-0108.

Introducción: la reexposición al agente causal constituye un incidente potencialmente grave en hepatotoxicidad. Objetivos: evaluar las características y la evolución de los casos con reexposición positiva. Material y métodos: estudio retrospectivo de una serie de casos con evidencia de reexposición positiva incluidos en el Registro Español de Hepatopatías Asociadas a Medicamentos, analizando su relación con variables demográficas y clínicas, causalidad, evolución y consecuencias. Resultados: de un total de 520 casos, 31 (6%) cumplían los criterios de reexposición. La evolución fatal, la necesidad de hospitalización y el tiempo medio de recuperación fueron mayores en la lesión tóxica de tipo hepatocelular. El grupo farmacológico identificado con mayor frecuencia fue el de los antibióticos. En la mayoría de los casos la reexposición con el compuesto responsable fue inadvertida (73%) debido a: la ausencia de diagnóstico del caso índice, la carencia de información al paciente o a su médico y también (12%) por el desarrollo de una reacción cruzada entre fármacos estructuralmente similares. Conclusiones: la reexposición accidental a un mismo fármaco o a otro estructuralmente relacionado tras un primer episodio de hepatotoxicidad no es infrecuente y sus consecuencias pueden ser graves, especialmente en el tipo de lesión hepatocelular. Una minuciosa historia clínica y la sospecha diagnóstica reflejada en el informe del primer episodio podrían disminuir la incidencia de este evento iatrogénico.

Palavras-chave : Reexposición; Hepatotoxicidad; Enfermedad hepática inducida por fármacos; Efectos adversos hepáticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons