SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número3¿Es el diámetro ganglionar mayor un factor pronóstico en cáncer gástrico? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

BEJAR, L. et al. Cambios en la dieta y tendencia del cáncer colorrectal en España durante 1951-2007. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.3, pp.159-168. ISSN 1130-0108.

Objetivos: análisis de la evolución del cáncer colorrectal en España durante el periodo 1951-2007 y su relación con la dieta. Material y métodos: cálculo de tasas de incidencia, mortalidad y años potenciales de vida perdidos ajustadas (población mundial), así como de consumos per capita de distintos alimentos. Resultados: el consumo de carnes rojas y procesadas, pollo, pescado y frutas ha aumentado y el de hortalizas, cereales y legumbres ha descendido. La incidencia de cáncer colorrectal ha experimentado un aumento constante en ambos géneros, más marcado en varones, en todos los grupos de edad, en contraposición con lo ocurrido en otros países. La mortalidad aumentó durante el periodo 1951-2000, pero desde ese momento hasta 2007 se ha estabilizado en varones y decrecido en mujeres. Los años potenciales de vida perdidos muestran una distribución similar a la mortalidad. Los coeficientes de correlación presentan valores cercanos a uno para el consumo de carnes rojas, pollo, pescado, hortalizas y frutas y valores fuertemente negativos para el consumo de cereales y legumbres con la incidencia y la mortalidad, en ambos géneros, y con los años potenciales de vida perdidos, aunque sólo en varones, con correlaciones débiles en mujeres. Conclusiones: en el cáncer colorrectal es necesario un mínimo de diez-quince años para que cambios en la exposición a factores de riesgo y protección puedan modificar su incidencia. Por ello, se deben aplicar medidas legislativas y educativas en materia de Promoción de la Salud respecto a dieta por parte del Estado y los Gobiernos Regionales de forma urgente.

Palavras-chave : Cáncer colorrectal; Incidencia; Mortalidad; Dieta.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons