SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número7Utilidad de la ecoendoscopia en la estadificiación preoperatoria del cáncer gástrico: rentabilidad diagnóstica e impacto terapéutico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

GRUPO ESPANOL PARA EL ESTUDIO DE LA MOTILIDAD DIGESTIVA (GEMD). Valores normales en pHmetría esofágica ambulatoria a dos niveles en España. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.7, pp.406-412. ISSN 1130-0108.

Objetivo: la pHmetría con electrodo proximal puede jugar un papel importante en el estudio de las manifestaciones extraesofágicas de la ERGE, pero no existen series amplias que permitan establecer los valores de referencia con fiabilidad. Métodos: se incluyeron 155 voluntarios sanos (74 H) en un estudio multicéntrico a nivel nacional con manometría esofágica y pHmetría de 24 horas con dos electrodos individuales a 5 cm por encima del borde superior del EEI y a 3 cm por debajo del borde inferior del EES. Resultados: completaron todos los estudios 130 sujetos. Se desestimaron 12 por pHmetrías deficientes y 27 por presentar una pHmetría patológica en el esófago distal. Los 91 voluntarios restantes -37 H; media de edad: 28,5 años (rango 18-72)- constituyeron el grupo de referencia para valores de normalidad. A nivel del esófago superior el percentil 95 del número total de episodios fue 30, al eliminar los periodos de ingesta 22, y al eliminar además los seudo-reflujos 18. Los valores para la duración del episodio más largo fueron 5, 4 y 4 min (3,5 min en bipedestación y 0,5 min en decúbito), respectivamente. El límite superior para el % de tiempo de exposición ácida fue de 1,35, 1,05 y 0,95%, igual respectivamente. No se registraron episodios de reflujo en el esófago superior en 8 casos (17 al eliminar el periodo de ingesta o los seudo-reflujos). Conclusión: esta es la serie más amplia de valores normales de reflujo en el esófago proximal, con datos de referencia a nivel de la población española que confirman la existencia de reflujo ácido a ese nivel en sujetos sanos, de escasa cuantía y sin relación con la edad o sexo. Nuestros resultados apoyan la conveniencia de eliminar los seudo-reflujos y periodos de ingesta en el análisis.

Palavras-chave : pHmetría de 24 horas; Reflujo extraesofágico; pHmetría doble esofágica; pHmetría en esófago superior; Valores normales de pHmetría esofágica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons