SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número10Efectos de cambios en los patrones dietéticos sobre la incidencia de cáncer colorrectal en veinte países de cuatro continentes durante 1971-2002 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

DIEZ-VALLEJO, Jonathan  e  COMAS-FUENTES, Ángel. Hipertransaminasemia asintomática en Atención Primaria. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.10, pp.530-535. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011001000005.

Introducción y objetivo: la hipertransaminasemia asintomática (HA) es un hallazgo frecuente en la práctica clínica diaria. Nos proponemos conocer la prevalencia de HA en nuestro medio, sus características epidemiológicas y su evolución temporal. Material y métodos: estudiamos una muestra aleatoria de 1.136 analíticas de las realizadas en 2006, excluyendo pacientes con enfermedad hepática conocida o síntomas o signos de enfermedad hepática, y siguiendo evolutivamente las HA hasta el año 2009. Se analizaron los datos a nivel bivariante y multivariante por regresión logística. Resultados: el porcentaje hallado de pacientes con HA fue de un 15,24% (IC 95%: 13,52-16,96%). Los porcentajes de elevación de AST y ALT, fueron de un 6,93% (IC 95%: 5,71-8,15%) y un 14,31% (IC 95%: 12,65-15,97%), respectivamente. El porcentaje de normalización de los valores de transaminasas en un segundo control analítico fue de un 31,81% (IC 95%: 26,21-37,4%). Encontramos asociación entre la HA y el IMC (OR: 1,129; IC 95%: 1,062-1,199) y entre la persistencia de HA y la GGT (OR: 1,011; IC 95%: 1,003-1,018). Pruebas fundamentales como serología de hepatitis o ecografía se realizaron sólo en un 50% de pacientes (con un 32% de esteatohepatitis). Conclusiones: la prevalencia hallada en nuestro estudio de HA fue relativamente elevada (15,24%), presentándose con mayor frecuencia en obesos. Casi un tercio se normalizan en una analítica posterior. La GGT elevada se asocia a persistencia de la HA. Existe gran variabilidad en cuanto a la realización de pruebas complementarias en los pacientes con HA, y la solicitud de dichas pruebas no está protocolizada.

Palavras-chave : Hipertransaminasemia asintomática; Atención Primaria; Enfermedad hepática.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons