SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número11Uso de la enterografía por resonancia magnética en el manejo de la enfermedad de Crohn de intestino delgado: primer año de experienciaInfluencia de la genética en la patología tumoral: El ejemplo del adenocarcinoma desarrollado sobre el esófago de Barrett índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

SANCHEZ, Ricardo; ALEXANDER-SIERRA, Fabio  e  OLIVEROS, Ricardo. Relación entre calidad de vida y estadio clínico en pacientes con cáncer gastrointestinal. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2012, vol.104, n.11, pp.584-591. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012001100006.

Introducción: la calidad de vida de pacientes con cáncer varía según el estadio clínico de la enfermedad, siendo peor en estadios avanzados. Métodos: estudio prospectivo en el que se evaluaron 317 pacientes con cáncer colorrectal o gástrico que asistieron al Instituto Nacional de Cancerología durante los años 2010 y 2011 y que no habían iniciado tratamiento. Se utilizó el cuestionario EORTC QLQ C-30, un instrumento que mide calidad de vida en 15 dominios. Se compararon las puntuaciones para cada dominio según el estadio tumoral. Adicionalmente se realizó un análisis de funcionamiento diferencial de ítems para establecer si las diferencias encontradas correspondían a propiedades del instrumento o de la muestra de pacientes. Resultados: 145 pacientes (45,7%) tuvieron diagnóstico de cáncer de colon. Dependiendo del estadio clínico se encontraron diferencias en los niveles de calidad de vida solo en tres de los 15 dominios (funcionamiento físico, funcionamiento social y anorexia). Las principales diferencias en los dominios del constructo dependieron de la localización del tumor (los pacientes con cáncer colorrectal presentaron mejor calidad de vida) y del sexo (las mujeres reportaron mejor calidad de vida). Las diferencias encontradas no parecieron depender de propiedades de los ítems. Los ítems que exploran el constructo de manera general y no específica fueron los que mejor midieron la calidad de vida en este grupo de pacientes. Conclusión: en este grupo de pacientes con cáncer gástrico y colorrectal los niveles de calidad de vida se relacionaron más con la localización del tumor que con el estadio clínico.

Palavras-chave : Calidad de vida; Evaluación en salud; Neoplasias; Grupos por edad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons