SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número5Capacidad predictiva de la escala de Glasgow-Blatchford para la estratificación del riesgo de la hemorragia digestiva alta en un servicio de urgencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

SOLA-VERA, Javier et al. Precisión del diagnóstico óptico de pólipos de colon en la práctica clínica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2015, vol.107, n.5, pp.255-261. ISSN 1130-0108.

Antecedentes: el diagnostico óptico consiste en predecir la histopatología de un pólipo a partir de sus características endoscópicas. Sólo es recomendable para pólipos diminutos (≤ 5 mm) y para predicciones realizadas con alta confianza. Objetivos: evaluar la precisión del diagnóstico óptico en la práctica clínica habitual y valorar si es posible recomendar un intervalo de seguimiento basado en diagnóstico óptico sin esperar el análisis histopatológico. Métodos: estudio prospectivo con pacientes consecutivos > 18 años. Las colonoscopias fueron realizadas por 5 endoscopistas expertos que realizaron previamente un entrenamiento ex-vivo. Se emplearon colonoscopios CF-H180AL y CF-Q180AL y procesadores Exera II (Olympus Medical System, Tokyo, Japan). Se evaluó cada pólipo en tiempo real con luz blanca y narrow band imaging. Se calculó la precisión del diagnóstico óptico (sensibilidad, especificidad, VPN, VPP), así como la concordancia entre la recomendación de seguimiento basada en diagnóstico óptico y en diagnóstico histopatológico. Resultados: se analizaron 311 pólipos de colon < 10 mm (216 diminutos) en 195 pacientes. Precisión del diagnóstico óptico para las predicciones realizadas con alta confianza: pólipos diminutos (sensibilidad 0,59, especificidad 0,92, VPN 0,48); pólipos < 10 mm (sensibilidad 0,73, especificidad 0,88, VPN 0,50). Pudo darse una recomendación de seguimiento basada en diagnóstico óptico a 90 pacientes, coincidiendo con la recomendación tras histopatología según la guía europea en 92,2% y según la guía ESGE en 93,3%. Conclusiones: el diagnóstico óptico permite dar una recomendación de seguimiento tras la colonoscopia. Sin embargo, en este estudio basado en práctica clínica, la precisión del diagnóstico óptico está por debajo de los estándares recomendados.

Palavras-chave : Sensibilidad y especificidad; Colonoscopia; Pólipos colon; Diagnóstico óptico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons