SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número5Perforación esofágica por balón de SengstakenLesiones quísticas del conducto cístico (lesiones tipo VI) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.5 Madrid Mai. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Torsión omental: una causa infrecuente de abdomen agudo

Omental torsion: an infrequent cause of abdominal pain

 

 

José Ramón Torres Alfonso, Delia Cortés Guiral, Javier Jesús Barambio Buendía y Damián García-Olmo

Servicio de Cirugía General y de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Fundación Jiménez-Díaz. Madrid

 

 

Caso clínico

Presentamos el caso de un varón de 65 años, con dolor abdominal de cuatro días de evolución en hemiabdomen derecho y con intensificación progresiva. Se palpaba masa dolorosa en flanco y fosa iliaca derecha con irritación peritoneal difusa. Presentaba taquicardia sinusal a 115 lpm. Analítica anodina salvo proteína C reactiva 5,6 mg/dl. El TAC abdominal mostró rotación e ingurgitación de vasos mesentéricos, edema de grasa mesocólica y dilatación retrógrada de asas de intestino delgado, sugiriendo vólvulo de colon transverso como primera posibilidad. Estos hallazgos se muestran en la figura 1.

 

 

Se realizó laparotomía exploradora urgente con hallazgo de epiplón mayor torsionado en su eje longitudinal, con signos de congestión e isquemia de toda la pieza omental y sin defectos de perfusión de intestino delgado.

El estudio anatomopatológico de la pieza objetivó zonas de extravasación sanguínea y necrosis de la grasa. No se observaron células tumorales en los cortes estudiados. Estos hallazgos establecen como primera posibilidad infarto omental secundario a torsión.

El paciente tuvo un postoperatorio favorable, recuperando tolerancia y tránsito progresivamente.

 

Discusión

La torsión omental es una causa infrecuente de dolor abdominal, descrita por Eitel en 1899 (1). De etiología desconocida (2) y difícil diagnóstico, se relaciona con obesidad, tos crónica, cirugía y trauma abdominal. Puede condicionar peritonitis tanto aséptica como infecciosa. La laparotomía urgente permite el diagnóstico (3). La resección urgente evita el desarrollo de complicaciones como hemoperitoneo, peritonitis purulenta y formación de abscesos intraabdominales.

 

 

Bibliografía

1. Alexiou K, Ioannidis A, Drikos I, et al. Torsion of the greater omentum: Two case reports. J Med Case Rep 2015;9:160. DOI: 10.1186/s13256-015-0641-5.         [ Links ]

2. Gosh Y, Arora R. Omental torsion. J Clin Diagn Res 2014;8(6):NE01-2.         [ Links ]

3. Mendoza-Moreno F, Díez-Gago M, Córdova-García D, et al. Primary omental torsion as presentation of acute abdomen. Case report. Rev Esp Enf Dig 2016;108(2):105-6.         [ Links ]