SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número5Valor pronóstico del parámetro inmunohistoquímico p53 en los estadios I y II del carcinoma epidermoide de lengua móvilActualización de la cirugía oral en el paciente anticoagulado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

GONZALEZ, T. et al. Estudio morfométrico de las malformaciones craneofaciales experimentales inducidas por ácido retinoico. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2003, vol.25, n.5, pp.288-293. ISSN 2173-9161.

Objetivo: El ácido retinoico es un metabolito activo de la vitamina A que administrado en grandes cantidades tiene efecto teratógeno sobre la embriogénesis de los mamíferos. Hemos investigado los efectos de la exposición temprana de embriones de rata sobre las estructuras craneofaciales. Diseño: Cuarenta y cinco ratas Sprague-Dawley gestantes fueron tratadas con 125 mg/kg de ácido all-trans-retinoico el día 10 de gestación. Las 20 ratas controles fueron tratadas con aceite. Los fetos de ambos grupos se extrajeron el día antes de llegar a término y fueron sometidos a un estudio morfológico y otro estudio morfométrico, analizando las malformaciones craneofaciales. Resultados: Ninguno de los fetos controles presentó malformaciones. El 100% de los embriones tratados con retinoico presentaron defectos craneofaciales, incluyendo fisuras faciales, exoftalmos, malformaciones e inserción baja de los pabellones auriculares, apéndices faciales y anomalías nasales. El análisis morfométrico reveló un incremento de la distancia entre los poros nasales (p<0,01) y los globos oculares (p<0,05) en los fetos tratados con retinoico. También se encontró una reducción de la distancia lateral del maxilar (p<0,01) y la mandíbula (p<0,01). Conclusiones: Tanto el estudio morfológico como el estudio morfométrico confirman la hipótesis según la cual el ácido retinoico altera el desarrollo craneofacial cuando se administra durante un momento crítico del desarrollo embrionario. Una alteración en la migración de las células de la cresta neural craneal podría ser la razón que explicaría estas anomalías.

Palavras-chave : Ácido retinoico; Ratas Sprague-Dawley; Embriopatía; Cresta neural; Malformaciones craneofaciales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons