SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número5Estudio coste-eficiencia de sistemas cerrados para la preparación de agentes antineoplásicosUso de medicina complementaria en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento quimioterápico intravenoso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Resumo

MANZANO-GARCIA, Mercedes et al. Adecuación del tratamiento con canaglifozina tras alerta de farmacovigilancia en un área de gestión sanitaria. Farm Hosp. [online]. 2017, vol.41, n.5, pp.583-588. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.10750.

Objetivo:

Analizar el impacto de una estrategia de adecuación de canaglifozina tras la emisión de recomendaciones en base a las notas de farmacovigilancia emitidas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), así como el grado de aceptación.

Método:

Estudio prospectivo de intervención desde mayo de 2016 a octubre de 2016.

Emplazamiento:

Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.

Participantes:

Pacientes con prescripción activa de canaglifozina.

Intervenciones:

Se realizó en tres fases: la primera ligada a la emisión de una nota informativa de seguridad sobre canaglifozina por la AEMPS, la obtención de listados de pacientes y las recomendaciones de adecuación mediante cartas, una segunda fase en la que el médico realizaba las actuaciones y una última fase en la cual se evalúo el grado de aceptación de las recomendaciones.

Variables principales:

Adecuación del tratamiento con canaglifozina y grado de aceptación de las recomendaciones por los facultativos médicos.

Resultados:

Se incluyeron un total de 61 pacientes en nuestro estudio en tratamiento con canaglifozina. Del total de los pacientes a los que se les realizó algún tipo de intervención por el médico de atención primaria tras la intervención farmacéutica (IF), realizada mediante el envío de cartas (n=30), al 56,7% se les monitorizó, al 33,3% se le suspendió el tratamiento y al 10,0% se les vigiló estrechamente.

Conclusiones:

Las intervenciones dirigidas a la revisión de pacientes en tratamiento con canaglizozin, en base a las alertas de farmacovigilancia, han sido efectivas, con un alto grado de aceptación por el especialista en medicina familiar y comunitaria.

Palavras-chave : Canaglifozina; Alertas; Adecuación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf )