SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3La solicitud sexual y las interacciones sexualizadas de menores con adultos: su prevalencia, solapamiento con otras formas de cibervictimización y relación con la calidad de vida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

CHO, Sujung; KIM, Chunrye  e  GATEWOOD-OWENS, Jennifer. Conocer los factores asociados a las denuncias a la policía, la búsqueda de ayuda y la adopción de autoprotección en las víctimas de acoso: un análisis de clases latentes. Psychosocial Intervention [online]. 2023, vol.32, n.3, pp.141-154.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2023a5.

Las víctimas del acoso utilizan diversos comportamientos de búsqueda de ayuda, como denunciar los hechos a la policía, conseguir una orden de alejamiento, bloquear la comunicación o confiar en las redes sociales informales como amigos, familia o terapeutas. El objetivo del estudio es en primer lugar reconocer distintos subgrupos de víctimas de acoso en función de sus comportamientos de búsqueda de ayuda. A continuación observamos el efecto directo en la pertenencia al grupo del sexo, la relación víctima-agresor y la gravedad del delito. Por último, abordamos el efecto mediador de las emociones negativas. Utilizando los datos de la encuesta suplementaria de victimización de la Encuesta Nacional de Delitos de Victimización de 2016 nos servimos del análisis de clases latentes para analizar la afiliación de clase en 1,459 víctimas de acoso. Los resultados muestran tres grupos: buscadores de ayuda pasivos, informales y activos. Resultó que es más probable que las mujeres sean asignadas al grupo activo o informal y que estos dos grupos parecen experimentar comportamientos de acoso más graves en comparación con el grupo pasivo. En concreto era menos probable que las víctimas pidieran ayuda activamente y a la familia, amigos y personas no profesionales que habían sufrido acoso por parte de otras personas incapaces de identificar. Era más probable que las víctimas cuyos acosadores tenían antecedentes penales y les habían acosado a ellos o a otras personas y cuyo acoso había durado meses y más a menudo pidieran ayuda activa y también a la familia, amigos y personas no profesionales. La importancia de cómo percibían la gravedad ambos grupos solo estaba mediatizada en parte por las emociones negativas.

Palavras-chave : Acoso; Búsqueda de ayuda; Análisis de clases latentes; Emociones negativas; Relación víctima-agresor.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )