SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3La solicitud sexual y las interacciones sexualizadas de menores con adultos: su prevalencia, solapamiento con otras formas de cibervictimización y relación con la calidad de vidaLa eficacia de las intervenciones psicosociales centradas en la escuela para potenciar la salud mental, la resiliencia y las relaciones sociales de adolescentes refugiados y migrantes: un estudio de grupos aleatorizados en cuatro países índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

CARMONA-ROJAS, Manuel; ORTEGA-RUIZ, Rosario; ROMERA, Eva  e  BRAVO, Ana. La conducta agresiva y de defensa, y el ajuste normativo y social en las complejas dinámicas de acoso escolar. Psychosocial Intervention [online]. 2023, vol.32, n.3, pp.165-175.  Epub 05-Fev-2024. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2023a11.

El acoso escolar es un fenómeno grupal en el que los escolares asumen roles diferentes. Aunque determinadas características contextuales juegan un papel fundamental en su evolución, aún son escasos los estudios longitudinales que exploran cómo interactúan dichos factores. El presente estudio tiene como objetivos explorar los diferentes tipos de agrupamientos de clases según las normas de acoso escolar y examinar el efecto del tipo de norma, el ajuste social y normativo y la prosocialidad, así como la interacción de las normas del grupo con la implicación en la agresión y defensa de la víctima en situaciones de acoso. Un total de 3,358 escolares de secundaria (50.71 % chicas, Medad = 13 años, DT = 1.34) participaron en el estudio. Se identificaron cuatro grupos de normas hacia el acoso: antibullying, en contra del acoso, en contra pero sin defender activamente, neutral y a favor del acoso. Los modelos de regresión lineal univariados mostraron que el ajuste normativo y el tipo de normas tenían un efecto directo inverso en ambas conductas, mientras que la prosocialidad solo tuvo un efecto inverso sobre la conducta de defensa. En los grupos con normas antiacoso se observó un mayor efecto del ajuste normativo en la implicación en la defensa y agresión y que las habilidades prosociales se asociaban con la agresión. Los resultados sugieren que es necesario trabajar los aspectos morales, sociales y emocionales para mejorar el clima escolar.

Palavras-chave : Acoso escolar; Análisis de clases latentes; Ajuste social; Ajuste normativo; Prosocialidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )