SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número1Un estudio de minimización de costes en la prescripción de antiinfecciosos en dos areas de atención primariaEstudio de los niveles de plomo, cadmio, zinc y arsénico, en aguas de la provincia de Salamanca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

GRUPO NOROESTE PARA EL ESTUDIO DE LA HEPATITIS POR VIRUS C EN EL MEDIO PENITENCIARIO. Seroprevalencia de infección por virus C de la hepatitis en población reclusa del noroeste de España al ingreso en prisión. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 1998, vol.72, n.1, pp.43-51. ISSN 2173-9110.

FUNDAMENTO: Las prisiones españolas albergan un elevado número de personas con prácticas de riesgo para la infección por virus de la hepatitis C (VHC). El objeto de este trabajo es conocer la prevalencia de esta infección en la población reclusa del noroeste de España y sus factores asociados. MÉTODOS: Se estudia a las personas ingresadas en siete centros penitenciarios del noroeste español. Se recogieron variables socio-demográficas, penitenciarias y factores de riesgo para la infección por VHC. Se realizó determinación de anticuerpos frente a VHC (EIA e INNO-LIA HCV III), virus de la hepatitis B (VHB) (EIA) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (EIA y Western-Blott). El análisis de los factores asociados se basó en regresión logística. RESULTADOS: El 47,9% de los estudiados presentaron anticuerpos frente a VHC. Destacó la mayor prevalencia en: UDVP (89,6%), los que compartieron jeringuillas (94%), los infectados por VIH (92,7%), los portadores de antígeno Australia (65,1%) y de anticuerpos frente al antígeno del core del VHB (79,8%), aquellos con ingresos previos en prisión (60,9 %), los solteros (54,8 %), los gitanos (52 %), los trabajadores no cualificados (50,4 %), los que no habían obtenido el graduado escolar (50,9 %), los tatuados (66,7 %) y aquellos con antecedentes de autolesiones (79,3 %). En el análisis de regresión logística las variables asociadas a la infección por VHC fueron: UDVP (OR=33,3; I.C.95%=25-50), HBcAc (+) (OR=4,1; I.C.95%=2,9-6,3), no graduado escolar (OR=1,6; I.C.95%=1,1-2,5), infección por VIH (OR=2,4; I.C.95%=1,1-5,3), edad (OR=0,98; I.C.95%=0,96-1,00), meses en prisión (OR=1,011;I.C.95%=1,004-1,019) y antecedentes de estancias previas en prisión (OR= 2,3; I.C.95%=1,5-3,6). CONCLUSIONES: La prevalencia de infección por VHC en presos es muy elevada. Se aconseja potenciar las medidas preventivas (programas de reducción del daño) y la elaboración de protocolos de seguimiento clínico-analítico de los infectados y de tratamiento en los casos de hepatitis crónica activa para controlar este grave problema de salud pública.

Palavras-chave : Hepatitis C; Epidemiología; Prisión; Salud pública; Usuario Drogas Vía Parenteral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons