SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número3Intervención de la enfermera gestora de casos durante el ingreso hospitalario de pacientes con infección VIHRelación entre el número de horas de cuidado informal y el estado de salud mental de las personas cuidadoras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

GARCIA-GUERRERO, Julio; VERA-REMARTINEZ, Enrique J.  e  PLANELLES RAMOS, Manuel V.. Causas y tendencia de la mortalidad en una prisión española (1994-2009). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2011, vol.85, n.3, pp.245-255. ISSN 2173-9110.

Fundamento: El conocimiento de las causas de mortalidad puede ser una herramienta valiosa para procurar mejores cuidados de salud a las personas encarceladas. El objetivo del trabajo es describir la mortalidad y su tendencia en nuestro centro. Método: Estudio descriptivo de los fallecimientos ocurridos entre el 01/01/1994 y 31/12/2009. Se compararon mediante el test exacto de Fisher dos periodos de 8 años para valorar cambios en las causas de mortalidad. Previa estandarización indirecta de tasas, comparamos la mortalidad de nuestro centro con la del resto de las prisiones españolas. Mediante un modelo de regresión lineal establecimos la tendencia de las tasas de mortalidad. Resultados: Hubo 59 defunciones, 58 en hombres, con una mediana de edad de 34,9 años (28,7- 40,4). El 64,4% eran VIH+. Desde 1994 hasta 2001 la principal causa de mortalidad fue la infección VIH (48,6%) y la segunda los eventos cardiovasculares (10,8%), mientras que entre 2002 y 2009 los eventos cardiovasculares causaron un 31,8% y la infección VIH un 22,7% (p=0,026). Las tasas crudas de mortalidad anual tuvieron tendencia descendente a razón de 0,485 muertes ‰ internos/año (IC 95%: -0,864 a -0,107). Estandarizando tasas corresponderían 42 muertes esperadas en todo el período, con una Razón de Mortalidad Estandarizada de 1,407 (IC 95%: 1,071 a 1,816). Conclusiones: La principal causa de mortalidad fue la enfermedad no-VIH, fundamentalmente por eventos cardiovasculares. La tendencia de la tasa de mortalidad fue descendente, aunque observamos un 40,7% más de defunciones de las que cabría esperar.

Palavras-chave : Mortalidad; Prisión; Tendencia; VIH; Regresión lineal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons