SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Propiedades psicométricas del Death Anxiety Stait en pacientes con cardiopatía isquémicaReceta electrónica: limitaciones y posibles mejoras para asegurar una mayor adherencia a los tratamientos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Salud Pública

versão On-line ISSN 2173-9110versão impressa ISSN 1135-5727

Resumo

ALVAREZ-FERNANDEZ, Carlos; VAQUERO-ABELLAN, Manuel; ROMERO-SALDANA, Manuel  e  ALVAREZ-LOPEZ, Carlos. Trabajadores especialmente sensibles al riesgo cardiovascular. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201909083.  Epub 07-Set-2020. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

De los 607 accidentes de trabajo mortales producidos en España en 2016, el 37,9% fueron por cardiopatía isquémica e ictus. Condiciones de trabajo como el trabajo nocturno, el ruido o los contaminantes respiratorios se asociaron a una mayor incidencia cardiovascular. El objetivo del presente trabajo fue valorar si la vigilancia de la salud en los trabajadores expuestos a esas condiciones debía incluir la valoración del riesgo cardiovascular.

Sujetos y métodos:

Se realizó un estudio transversal en 680 trabajadores de una administración pública. La calificación de las condiciones de trabajo se obtuvo de la evaluación de riesgos empresarial y de los datos personales, antropométricos y analíticos, los cuales permitieron la valoración del riesgo cardiovascular en el reconocimiento médico realizado en 2015. Para el contraste estadístico, se aplicó la prueba de Chi-cuadrado para la compararación de prevalencias, y la prueba de T de Student o U de Mann-Whitney para la comparación de medias.

Resultados:

Estuvieron expuestos a esas condiciones de trabajo el 30,1% de la muestra, observándose diferencias significativas por sexo (37% en los hombres, 11,9% en las mujeres, p<0,05). Según REGICOR, se calificó como especialmente sensibles a riesgo cardiovascular al 13,2% de los expuestos.

Conclusiones:

Un amplio porcentaje de trabajadores está expuesto a CT relacionadas con mayor prevalencia de patología cardiovascular. El porcentaje de trabajadores calificados como especialmente sensibles al riesgo cardiovascular entre los expuestos aconseja que éste deba ser valorado en la vigilancia de la salud en el trabajo cuando existan condiciones de trabajo relacionadas con patología cardiovascular.

Palavras-chave : Accidente de trabajo; Cardiopatía isquémica; Función de riesgo cardiovascular; Vigilancia de la salud; Especial sensibilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )