SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Comportamiento del orificio de implantación del catéter en pacientes en diálisis peritoneal en relación a los cuidadosEvaluación de la intervención enseñanza: grupo en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

versão impressa ISSN 1139-1375

Resumo

MARTIN ESPEJO, Jesús Lucas; GOMEZ CASTILLA, Antonia Concepción  e  GUERRERO RISCO, Maria de los Ángeles. Intervenciones de enfermería para la conservación de la función renal residual en diálisis peritoneal. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2007, vol.10, n.4, pp.15-23. ISSN 1139-1375.

La conservación de la función renal residual es un factor importante a tener en cuenta en los pacientes en diálisis. En este trabajo nos hemos planteado los siguientes objetivos: estudiar los factores que influyen en el deterioro de la función renal residual de nuestros pacientes en DP. Definir los Diagnósticos de Enfermería y los Problemas de Colaboración en los que nuestras intervenciones contribuyen al enlentecimiento de este proceso. La muestra estaba formada por 67 pacientes, con diuresis superior a 300 ml/día al inicio en DP. Se observó la evolución de la función renal residual y su relación con la cantidad de glucosa y volumen semanal de líquido peritoneal utilizado, uso de icodextrina, técnica utilizada y otras variables relacionadas. Seleccionamos los diagnósticos de enfermería (Perfusión tisular inefectiva renal, Manejo inefectivo del régimen terapéutico, Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos, Riesgo de desequilibrio nutricional por defecto y exceso), criterios de resultados e intervenciones con las actividades aplicadas de las taxonomías NANDA, NIC, NOC interrelacionadas, así como los problemas de colaboración. En los resultados obtenidos, la glucosa y volumen de líquido peritoneal semanal eran inferiores en los pacientes que mantenían función renal residual. No encontramos diferencias en la función renal residual según la técnica de DP o el uso de icodextrina. Los pacientes que conservan diuresis utilizan menos volúmenes y glucosa semanal, los parámetros nutricionales son mejores, no encontramos diferencia en el mantenimiento de la función renal residual según tipo de técnica, entre pacientes diabéticos y no diabéticos. Las intervenciones de Enfermería sobre los diagnósticos relacionados con desequilibrio en el volumen de líquido que consigan la normalización del peso, tensión arterial, ausencia de edemas, uso adecuado de glucosa en el dializado, etc. pueden favorecer el mantenimiento de la función renal residual.

Palavras-chave : Diálisis peritoneal; Intervenciones de enfermería; Función renal residual; Estado de nutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons