SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2O patosistema Fusarium oxysporum f. sp. ciceris/Cicer arietinum: um modelo de evolução de fungos fitopatogênicos de plantas em raças e patótipos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


International Microbiology

versão impressa ISSN 1139-6709

Resumo

DAMAS ROCHA, Carolina; COSTA CAETANO, Braulia; VIEIRA MACHADO, Alexandre  e  BRUNA-ROMERO, Oscar. Uso de virus recombinantes para inducir inmunidad celular contra enfermedades infecciosas. INT. MICROBIOL. [online]. 2004, vol.7, n.2, pp.83-94. ISSN 1139-6709.

Las infecciones por patógenos intracelulares como virus, algunas bacterias y numerosos parásitos son neutralizadas en la mayoría de los casos tras la activación de respuestas inmunitarias específicas mediadas por linfocitos T, que reconocen los antígenos extraños y eliminan las células infectadas. Las vacunas contra estos organismos infecciosos se han basado tradicionalmente en la administración de organismos enteros atenuados o inactivados. Actualmente la investigación se centra en el desarrollo de vacunas compuestas por subunidades que contengan los antígenos más inmunogénicos para cada patógeno particular. No obstante, si se administran vacunas de subunidades purificadas mediante los protocolos tradicionales de inmunización, los niveles inducidos de inmunidad celular son en su mayoría bajos e incapaces de generar una protección completa contra las enfermedades causadas por los microorganismos intracelulares. En esta revisión presentamos una prometedora alternativa a estos métodos tradicionales mediante el uso de virus recombinantes cuyo genoma codifica las subunidades de vacuna. Los virus recombinantes reúnen varias características que los hacen muy eficientes para inducir las respuestas inmunitarias mediadas por los linfocitos T. Recientemente se ha demostrado que la inmunidad celular es crucial en la protección contra la malaria y el SIDA, que son un objetivo prioritario de la Organización Mundial de la Salud en cuanto al desarrollo de vacunas. Por lo tanto, esta revisión se centra especialmente en el desarrollo de nuevos protocolos de vacunación contra estas dos enfermedades.

Palavras-chave : adenovirus; virus vaccinia; virus de la gripe; vacunas; linfocitos T.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons