SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43Cobertura de vacuna antigripal en niños de riesgo durante 2007-2008 en un centro de Atención Primaria en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

HERNANDEZ MERINO, Á.. Nueva gripe [A(H1N1) 2009]: definición de caso sospechoso. Revisión de la concordancia en los criterios de definición de caso utilizados en las distintas comunidades autónomas españolas. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.43, pp.383-398. ISSN 1139-7632.

Introducción: la actual pandemia por un nuevo virus gripal y sus potenciales e inciertos efectos sobre la población han motivado un extraordinario despliegue de acciones a todos los niveles. Todos los preparativos se basan en los datos de situación de la pandemia. Este estudio pretende examinar la concordancia entre los criterios de definición de caso sospechoso de infección por el nuevo virus de las distintas comunidades autónomas (CC. AA.) españolas y discutir su posible impacto en la validez de la información acumulada. Material y métodos: se han recopilado, analizado y comparado los documentos y protocolos oficiales de las consejerías de sanidad de las CC. AA. en relación con la definición de caso sospechoso de infección por el nuevo virus gripal, mientras ha estado vigente el sistema de registro e información basado en la recogida exhaustiva e individualizada de casos. Resultados: se han encontrado documentos referidos a 16 de las 17 CC. AA (todas menos Cantabria y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla). Todas las variables que conforman la definición de caso muestran diferencias notables entre las CC. AA. estudiadas; en especial los criterios de fiebre (con distintos umbrales) y las manifestaciones clínicas que caracterizan al síndrome gripal. Discusión: no hay dos formulaciones iguales de caso sospechoso entre todas las estudiadas, lo cual puede comprometer la validez final de los datos acumulados que son la base para los análisis y preparativos realizados.

Palavras-chave : Gripe pandémica; Vigilancia epidemiológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons