SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43Impacto del abuso de pantallas sobre el desarrollo mentalAspectos sociofamiliares de la población inmigrante en Cataluña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

FABREGAT FERRER, E.  e  PALOMARES GIMENO, M.J.. Cribado de problemas psicosociales en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.43, pp.425-437. ISSN 1139-7632.

Los problemas psicosociales son muy prevalentes en la infancia y los pediatras de Atención Primaria debemos mejorar nuestra capacidad para detectarlos. La orientación y diagnóstico precoz reducen la morbilidad y mejoran el pronóstico; por eso proponemos incorporar una herramienta de cribado en el Programa de Salud Infantil. Hemos utilizado un cuestionario validado en la población española "Strengths and Difficulties Questionnaire" (SDQ) fácil de usar y con capacidad demostrada en Atención Primaria. Presentamos nuestra experiencia en un centro de salud tras realizar el SDQ -versión padres- en el control de salud de los 5-6 años durante un período de 2 años. Resultados: detectamos un 15% de niños con dificultades. Los problemas de conducta han sido los más frecuentes a esta edad. Factores de vulnerabilidad como la patología psiquiátrica en los padres y la monoparentalidad son predisponentes para presentar problemas emocionales y en las relaciones con los compañeros. Los niños inmigrantes tienen mayor incidencia de problemas de relación con iguales. La incorporación de otros informadores, como el profesor, mejoraría el rendimiento del cribado. Conclusión: el SDQ-padres es un instrumento útil en Atención Primaria para el cribado de problemas psicosociales en la infancia, bien aceptado por las familias y fácil de interpretar para los profesionales. Se precisan más estudios para desarrollar un algoritmo que ayude a decidir cuándo solicitar información a los servicios educativos y mejorar así nuestra capacidad diagnóstica.

Palavras-chave : Cribado; Psicosocial; Atención Primaria; Infancia; Salud mental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons