SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17Prevalencia de uso de antibióticos en la población pediátrica atendida en Atención Primaria: Estudio en la base de datos BIFAPLactante con pubarquia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  supl.17 Madrid Out./Dez. 2009

 

 

 

C-6. Propuesta de mejora de calidad en la atención al niño con enuresis nocturna

C-6. Proposed quality improvement in the care of the child with nocturnal enuresis

 

 

Clavero Montañés N.a, Romera Santa Bárbara B.a, Fuertes El Musa F.b, Cuadrón Andrés L.b, Aldana Tabuenca A.a. García Sánchez N.c

aMIR-Pediatría, Hospital Infantil Universitario Miguel Servet, CS Delicias Sur.
bMIR-Pediatría Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, CS Delicias Sur.
cPediatra, CS Delicias Sur. Zaragoza.

 

Introducción. La enuresis nocturna primaria monosintomática (ENPM) es un trastorno más frecuente de lo que se percibe. Su prevalencia es variable según las definiciones y grupos de edad, siendo entre 6-14 años en España del 4,3-7,5%. Los objetivos de nuestro estudio son: 1) conocer la prevalencia y características de los niños afectos de ENPM en un centro de salud; 2) valorar la calidad de la atención al niño con ENPM en el mismo centro.
Material y métodos. Estudio trasversal descriptivo de los niños de 5 a 14 años del Centro de Salud Delicias Sur de Zaragoza, diagnosticados de ENPM. Realizado en febrero de 2009. Las variables estudiadas han sido: edad, sexo, edad al diagnóstico, nacionalidad y enfermedades asociadas. Para evaluar el tipo de atención, se han seleccionado varios ítems importantes según una guía de práctica clínica: constancia de antecedentes familiares, características miccionales, frecuencia de escapes nocturnos, percepción del problema y propuesta terapéutica.
Resultados. De una población estimada de 2.141 niños de 5-14 años, 81 se han diagnosticado de EMPN. Prevalencia 3,78%, (IC 95%: 2,97-4,59) De ellos, el 55% son varones, edad media al diagnóstico de 6,92 años; y el 45% son mujeres, edad media al diagnóstico 6,6 años. El 77,8% de la muestra son españoles. En cuanto a la valoración de la calidad asistencial, los antecedentes familiares constan en el 33,3% de los casos. Los hábitos miccionales están reflejados en el 19,8% y el número de escapes nocturnos en el 58% de los casos. La percepción del problema no fue preguntada en el 61,7%. A un 81,4% se le propuso terapéutica.
Conclusiones. La prevalencia de enuresis es 3,78%, inferior a la publicada. La atención en nuestro centro no se aproxima adecuadamente a las recomendaciones realizadas por una guía de práctica clínica. Proponemos aplicar estas guías para mejorar la calidad de la atención a los niños.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons