SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17¿Existen evidencias para modificar la atención al niño inmigrante en Atención Primaria?Cribaje de raquitismo en población inmigrante recién llegada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  supl.17 Madrid Out./Dez. 2009

 

 

 

C-18. Inmigración y nuevos retos en la consulta de Pediatría de Atención Primaria

C-18. Immigration and new challenges in the Paediatric Primary Care clinic

 

 

López Cacho F.a, Monzón Fueyo C.a, Martín Ibáñez I.b

aCAP Clot.
bCAP La Mina. Institut Català de la Salut, Barcelona.

 

Antecedentes. Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de residentes extranjeros (el 12,5% de la población es inmigrante y el 16% de inmigrantes son menores de 15 años). La inmigración conlleva cambios en la estructura social, el diagnóstico de enfermedades no comunes en nuestro medio, la detección de actividades delictivas (ablación de clítoris) y la necesidad de actualización en el uso de terapias alternativas. Entre los inmigrantes procedentes de Asia, la comunidad china es la más numerosa. Presentamos un caso clínico que nos ayudó a conocer más a esta comunidad.
Caso clínico. Niña de 11 años procedente de China traída a la consulta por su profesora y la directora del colegio por presentar hematomas en el cuello. La niña no explica cómo se los ha hecho, y la familia no contesta al teléfono. La familia nunca ha acudido al centro de salud. La niña colabora, pero no habla con el pediatra. En la exploración física presenta buen estado general. Destaca la presencia de varios hematomas violáceos, lineales y simétricos en el cuello y hematomas en diferentes fases evolutivas en hombro izquierdo y flexura de ambos codos. Se decide derivar a la niña a la Unidad de Malos Tratos del hospital de referencia. Al llegar al hospital, los padres explican que los hematomas son secundarios a la aplicación de su medicina tradicional (pellizcos y friegas) para bajar la temperatura, porque la niña había tenido fiebre los días previos.
Comentarios. El conocimiento de las técnicas de la medicina tradicional china evitará efectuar diagnósticos erróneos y provocar situaciones comprometidas que pueden aislar mucho más a esta comunidad.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons