SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 suppl.17Encuesta sobre Atención Temprana a los equipos de Atención Primaria de Pediatría de las Illes BalearsCursos de formación en terapéutica pediátrica: Impacto en la modificación de la práctica clínica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.11  supl.17 Madrid Out./Dez. 2009

 

 

 

P-4. Enseñando a no fumar

P-4. Teaching not to smoke

 

 

María Tablado M.A.a, Tornay Muñoz E.a, Torres Morales J.a, Berenguer González N.b, Hayajneh Carrillo N.c, Carreño Beltrán A.c

aCS Los Fresnos. Torrejón de Ardoz.
bAyuntamiento de Torrejón de Ardoz.
cCS Mar Báltico. Madrid.

 

Introducción. Presentamos una experiencia en el campo de la promoción de la salud. Se trata de realizar una actividad lúdica/lectiva con un grupo de niños coincidiendo con la campaña anual "Semana sin humo" organizada por SEMFYC. Con idea de fomentar los hábitos de vida saludable junto con el abandono del hábito tabico.
Desarrollo de la actividad. Primero se realiza una captación de participantes con carteles en el centro de salud (CS) y colegios de la ZBS. Se entregan folios en blanco con el lema de la campaña para dibujo libre con un tema fijo (abandono del tabaco). Se propone una fecha tope de entrega de los trabajos en el CS. Dividimos a los participantes por categorías de edad (3/4) y se realiza una valoración por un jurado. El último año en los grupos de mayor edad la actividad era: crear un lema de la campaña o realizar una redacción breve. Los dibujos y lemas fueron expuestos en la sala de espera del CS hasta la fecha de entrega de premios. Se convoca a todos los participantes y sus familiares a una fiesta/merienda en el CS, con entrega de premios y diploma a todos los participantes. La respuesta fue buena, se ha realizado consecutivamente los 3 últimos años. Han participado 109 niños en total, con una distribución homogénea en edad y sexo. Se entregaron premios consistentes en material escolar fundamentalmente. Las instituciones y sociedades médicas colaboran modestamente, aunque el presupuesto mayor es por parte de los profesionales (escote).
Conclusión. Toda actividad lúdica/lectiva realizada con niños es un buen momento para realizar promoción de la salud. Aunque no medimos el grado de satisfacción de los participantes ni el impacto en salud (abandono del hábito tabáquico de los padres/convivientes), la experiencia es grata y muy fácilmente reproducible.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons