SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19P-5. El efecto del nacimiento pretérmino en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioafectivoP-7. Situación actual del manejo del asma en Pediatría de Atención Primaria en la Comunidad Valenciana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  supl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

P-6. La sensibilidad materna como factor de protección en el desarrollo del pretérmino

P-6. Mother's sensitivity as a protective factor on preterm babies´ development

 

 

M.T. Asensi Monzóa, A. D´Ocón Giménezb, S. Simó-Teufelb, D. Banaclocheb, S. Borraz Graciac, M. Andrés Celmac

aCS Serrería 1.
bDepartamento de Psicología Básica. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.
cServicio de Pediatría. Sección de Neurología Infantil. Hospital Clínico Universitario. Valencia. España.

 

 

Introducción y objetivos. Los estudios indican que la prematuridad constituye un factor de vulnerabilidad asociado a problemas cognitivos, atencionales y de regulación emocional. Otros estudios indican que los contextos de crianza sensibles potencian el desarrollo y la adaptación socioemocional del bebé. El objetivo es identificar si la sensibilidad materna amortigua las diferencias en los patrones de desarrollo observados en los bebés en función del riesgo perinatal: a término (AT), pretérmino (PT) con peso al nacer > 1500 g (PT1) y con peso al nacer < 1500 g (PT2).

Métodos. Se realizan valoraciones a 53 lactantes: 18 AT, 17 PT1 y 18 PT2, en relación al índice de desarrollo (área de adaptación, psicomotricidad, lenguaje y psicosocial), al patrón temperamental y a la calidad del patrón interaccional madre-hijo y del vínculo afectivo hacia el cuidador principal.

Resultados

- Efecto de la sensibilidad materna y la prematuridad en los índices de desarrollo del niño. Los bebés PT que crecen en contextos de crianza altamente sensibles se desarrollan óptimamente, alcanzando índices de desarrollo similares a los de los niños AT.

- Efecto de la sensibilidad materna y la prematuridad en el temperamento infantil. Los niños PT que se desarrollan en contextos sensibles presentan un tono emocional más positivo, mayor placer en la situación, menos apatía, una organización psicomotora más flexible y organizada y una sensibilidad perceptiva más adaptada.

- Efecto de la sensibilidad materna y la prematuridad en el patrón de apego. La sensibilidad materna favorece el desarrollo de un apego seguro, independientemente de la edad al nacer.

Conclusiones. El nacimiento prematuro se considera un factor de vulnerabilidad del bebé, que se puede ver mitigado o amortiguado por el efecto de la sensibilidad materna. Los bebés PT que se desarrollan en contextos de crianza sensibles alcanzan niveles de desarrollo similares a los de los niños AT.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons