SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número50Patología, normalidad o "niños a la carta": reflexionando en PaidopsiquiatríaSan Cristóbal cargando al Niño Jesús: El Bosco, 1490 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13 no.50 Madrid Abr./Jun. 2011

 

A LA PEDIATRÍA DESDE EL ARTE

 

La Virgen de Lucca. Van Eyck, 1431

Lucca Madonna. Van Eyck, 1431

 

 

I. Carabaño Aguado

Servicio de Pediatría. Hospital Infanta Elena. Valdemoro, Madrid. España.
carabano1975@hotmail.com

El autor declara no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.

 

 

He aquí una de las primeras plasmaciones del amamantamiento. A lo largo de la Edad Media, el niño tenía un papel menor en la vida social. Era, por encima de otra cosa, un pequeño estorbo, al menos hasta que tenía fuerza y edad suficientes como para ponerse a trabajar. De ahí que haya pocos pintores a lo largo del siglo XV que se interesen por los niños normales y corrientes. Como tal, no los plasman, si no es con la disculpa de representar al Niño Jesús.

En La Virgen de Lucca, podemos hacer una lectura simbólica sobre la vulnerabilidad. La madre (la Virgen) lo tiene todo: fuerza, esplendor, belleza, supremacía económica. Por el contrario, el hijo (el Niño Jesús) se defiende a través de la madre, protegido por ella, y solamente esgrime la bandera de su desnudez.

 

La Virgen de Lucca. Van Eyck, 1431

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons