SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número72Exceso ponderal infantil y adolescente: factores modificables, herencia genética y percepción de la imagen corporalAdecuación del diagnóstico y tratamiento de la faringoamigdalitis aguda a las guías actuales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

DOMINGUEZ AURRECOECHEA, B et al. Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros: nacidos con menos de 32 semanas de gestación o menos de 1500 gramos. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2016, vol.18, n.72, pp.311-316. ISSN 1139-7632.

Introducción:

casi un 20% de los grandes prematuros abandona el seguimiento en los hospitales y tienen peor evolución que los que continúan el programa. Obtener datos sobre la implicación de los pediatras de Atención Primaria (PAP) en el seguimiento del prematuro de menos de 32 semanas o con peso < 1500 g es necesario para plantear estrategias de mejora.

Material y métodos:

estudio observacional, transversal, descriptivo, en el ámbito de las 17 comunidades autónomas españolas, a través PAPenRED (304 PAP). Se recogieron datos mediante encuestas cumplimentadas online acerca del número de grandes prematuros por pediatra, el tipo de seguimiento y las dificultades en su atención. Se describen las distribuciones de frecuencias, en porcentajes, de las variables cualitativas.

Resultados:

se incluyeron 870 grandes prematuros con una media por pediatra de 3,8. El 68,84% de los PAP no tienen programa común de seguimiento para el hospital y Atención Primaria (AP), y al 99% les gustaría tenerlo. El 84,27% manifiesta que estos niños tienen problemas más complejos y las patologías que presentan con mayor frecuencia en comparación con los nacidos a término son: la ansiedad familiar, la patología respiratoria y los problemas relacionados con el crecimiento, la alimentación, el desarrollo motor y los cognitivos y del comportamiento.

Conclusiones:

los PAP creen necesarios los programas conjuntos hospital-AP para el seguimiento de los grandes prematuros.

Palavras-chave : Grandes prematuros; Atención Primaria; Seguimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )