SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número72Defecto fibroso cortical, ¡por favor no tocar!Hipercalciuria, hipocitraturia y dieta cetogénica: ¿tropezando con la misma piedra? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

COPADO GUTIERREZ, JL  e  BRITTON ROBLES, C. Anillo vascular como causa de estridor; a propósito de un caso. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2016, vol.18, n.72, pp.365-368. ISSN 1139-7632.

El abordaje del paciente con estridor es un reto diagnóstico, ya que diversas entidades pueden ser responsables y los síntomas acompañantes son muy variables. Si bien la laringomalacia es por mucho la causa más frecuente, se debe considerar otras etiologías. Hasta un 5% de los pacientes con estridor pueden tener malformaciones cardiovasculares subyacentes que causen la compresión de la vía aérea responsable del estridor. Cuando se tiene esta sospecha, la mejor técnica de imagen es una angio-TC para definir la anatomía de las malformaciones y planificar su resolución quirúrgica.

Se presenta el caso de un lactante de 26 días, que tras haberle realizado una piloromiotomía presenta estridor de forma súbita. El diagnóstico en un primer momento se encubrió por el antecedente de la intubación quirúrgica; sin embargo, los estudios posteriores permitieron identificar un doble arco aórtico como responsable del estridor.

Palavras-chave : Malformación congénita cardiovascular; Malformaciones congénitas; Anillo vascular; Estridor.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )