SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número73Reciente modificación de la Academia Americana de Pediatría del concepto episodio aparentemente letal (ALTE) por el actual evento breve resuelto inexplicado (BRUE). Comentarios a propósito de una experiencia de cinco años en monitorización cardiorrespiratoria domiciliariaLos padres de los niños obesos, ¿necesitan gafas? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

HERNANDEZ MARTINEZ, M et al. Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2017, vol.19, n.73, pp.31-39. ISSN 1139-7632.

Introducción:

el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el problema del neurodesarrollo más frecuente en la infancia. La definición de trastorno hace alusión a aquellos problemas que con sus efectos generan malestar en las personas y en su entorno. De origen multifactorial, con base neurobiológica, fuerte predisposición genética e interacción con factores ambientales. Un 75% de niños con TDAH seran adolescentes con TDAH, y de estos, un 50% serán adultos con TDAH. Provoca un gran impacto a nivel cognitivo, emocional y social. El objetivo del estudio consiste en valorar la repercusión del TDAH en el ámbito familiar, escolar y social, desde la óptica de la Atención Primaria, mediante el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), definida como la autopercepción subjetiva e individual de los pacientes respecto a su salud, así como el grado de bienestar físico, social y psicológico respecto a la enfermedad y al tratamiento.

Material y métodos:

para valorar la CVRS prospectivamente se aplicó el cuestionario KINDL(r) a dos grupos de niños de 6 a 16 años, uno recientemente diagnosticado de TDAH, sin haber iniciado tipo alguno de tratamiento, y otro de niños sin TDAH.

Resultados:

el resultado, tanto de la valoración global de la CVRS, como de sus seis dimensiones, muestra diferencias significativas con una percepción de calidad menor en el grupo de niños con TDAH respecto al grupo control.

Conclusión:

por tanto, el TDAH compromete seriamente la calidad de vida de los niños que lo padecen.

Palavras-chave : Calidad de vida; Trastorno por déficit de atención (TDAH).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )