SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número74Factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte peruanoUso del test rápido de detección de antígeno estreptocócico en la consulta de Atención Primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

ONIS GONZALEZ, E et al. Seguimiento de los resultados de Microbiología y del tratamiento antibiótico empírico prescrito en un Servicio de Urgencias. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2017, vol.19, n.74, pp.113-118. ISSN 1139-7632.

Introducción:

la gestión deficiente de los resultados del Laboratorio de Microbiología tiene un efecto negativo en la seguridad del paciente y en el manejo adecuado de los antibióticos. El objetivo de este estudio es analizar el seguimiento de los resultados microbiológicos en un Servicio de Urgencias de Pediatría y su impacto en la toma de decisiones terapéuticas.

Material y métodos:

estudio descriptivo retrospectivo realizado mediante revisión de resultados microbiológicos e historias clínicas electrónicas de los niños de 0 a 15 años atendidos en el periodo de un año.

Resultados:

se solicitaron 921 pruebas correspondientes a 837 pacientes, mayoritariamente urocultivos (416), hemocultivos (175) y coprocultivos (136). El laboratorio informó 246 microorganismos, fundamentalmente bacterias (91%). Se prescribieron antimicrobianos a 333 pacientes. Tras la revisión de los resultados microbiológicos, se modificó el tratamiento en 109 pacientes (13%): 96 interrupciones del antimicrobiano prescrito, tres cambios y diez prescripciones nuevas. Se notificaron los resultados a 381 pacientes, 218 del grupo de los resultados positivos y 163 en el de los negativos. El urocultivo fue la muestra implicada en el 63% de las modificaciones terapéuticas.

Conclusiones:

el seguimiento de las pruebas microbiológicas de los pacientes que acuden a Urgencias y la modificación de los tratamientos antimicrobianos prescritos pueden ser herramientas útiles en la mejora del uso de antimicrobianos en los Servicios de Urgencias Pediátricas.

Palavras-chave : Microbiología; Laboratorio; Urgencias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )