SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número74Erupción variceliforme de Kaposi. A propósito de un casoHipotermia periódica espontánea con hiperhidrosis: a propósito de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

ERRASTI VIADER, I; DOMINGUEZ RISCART, J; ROSAL RABES, T del  e  DE CEANO-VIVAS LA CALLE, M. ¿Urticaria? ¿Dermatitis atópica? Diagnóstico final: síndrome de la piel escaldada estafilocócica. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2017, vol.19, n.74, pp.e59-e62. ISSN 1139-7632.

El síndrome de la escaldadura estafilocócica está causado por Staphylococcus aureus productor de toxinas exfoliativas y su incidencia en nuestro medio es baja. El diagnóstico es clínico, pudiendo confirmarse posteriormente con los cultivos de mucosas (faríngeo, nasal y conjuntival) y con la biopsia de piel. El tratamiento precoz es prioritario para evitar complicaciones. Sin embargo, en fases iniciales, el diagnóstico puede no resultar tan evidente y confundirse con otras entidades dermatológicas más frecuentes en Pediatría. Presentamos el caso clínico de una niña de dos años y diez meses que, tras tres visitas a Urgencias con diferentes diagnósticos, finalmente fue diagnosticada de síndrome de escaldadura estafilocócica.

Palavras-chave : Signo de Nikolsky; Síndrome de escaldadura estafilococica; Staphylococcus aureus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )