SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número75La Sentencia del TJUE de 21 de junio de 2017: nada nuevo más allá del revuelo asociado al "debate antivacunas"Retrato de niña o joven Inmaculada. Diego Velázquez, hacia 1617 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.19 no.75 Madrid Jul./Set. 2017

 

A la Pediatría desde el Arte

El niño de la peonza. Jean Baptiste Simeón Chardin, 1738

I Carabaño Aguadoa 

aServicio de Pediatría. Hospital General de Villalba, Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid. España.

El niño de la peonza. Jean Baptiste Simeón Chardin, 1738

Atemporal, giratoria, prodigio elemental: la peonza. En todas las casas y en todos los tiempos, la infancia tiene una de estas abuelas de los actuales spinners. Observen el embelesamiento del mocete, con esa mirada fija en el preciado objeto. ¡Qué buen remedio para la inatención!

Dicen los entendidos que el protagonista de este cuadro era uno de los hijos de Charles Godefroy, a la sazón joyero francés. A través del mismo, podemos entrever que en el siglo XVIII pictórico el niño empieza a interesar como hecho representativo. Su autor, Jean Baptiste Simeón Chardin, destacó su habilidad para plasmar retratos y bodegones. En El niño de la peonza da fe de ello.

El niño de la peonza, 1738. Jean Baptiste Simeón Chardin. Óleo sobre lienzo. 67 × 76 cm. Museo del Louvre. París, Francia. 

Referencia para citar este artículo: Carabaño Aguado I. El niño de la peonza. Jean Baptiste Simeón Chardin, 1738. Rev Pediatr Aten Primaria. 2017;19:283.

Correspondencia: I Carabaño. Correo electrónico: carabano1975@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons