SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número92Mordeduras de perro. Análisis epidemiológico (2011-2018) y estrategias preventivas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

FERNANDEZ-ROMERO, Verónica  e  CABEZAS-TAPIA, Mª Elena. Encuesta sobre el manejo diagnóstico y el uso racional de los antibióticos en patología respiratoria pediátrica en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.92, pp.353-364.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 1139-7632.

Introducción:

Las infecciones respiratorias constituyen el principal motivo de consulta y de prescripción de antibióticos en Pediatría. La resistencia antibiótica es un problema de salud pública. Objetivo: conocer los hábitos de prescripción antibiótica en patología respiratoria pediátrica a nivel nacional.

Material y métodos:

Encuesta distribuida por correo electrónico a pediatras españoles y análisis estadístico realizado con el programa SPSS 20.0.

Resultados:

Se obtuvieron 362 encuestas. El 53,1% de los encuestados atiende de 25-35 pacientes al día. La puntuación media de respuestas correctas es de 18,8/23. En otitis media aguda, la indicación de antibioterapia y su duración se realiza según distintos criterios con porcentajes variables, el 98,6% usa amoxicilina, el 97,2% a dosis correctas. En faringoamigdalitis realiza test microbiológico el 79,1%, trata con amoxicilina 50,8% o penicilina 48,6%, durante 10 días el 84%. En patologías respiratorias de etiología vírica (broncoespasmo, catarro y bronquiolitis), más del 90% no indica antibióticos; sin embargo, la presencia de fiebre alta o secreciones verdosas aumenta su prescripción. En neumonía típica, hasta el 59,6% no realiza radiografía, recetan amoxicilina el 94,1%, durante 7 días el 68,3%. En neumonías atípicas el 97,8% prescribe macrólidos. Se observa relación estadísticamente significativa entre: experiencia laboral y puntuación en la encuesta y realización de radiografía; especialidad y calificación del cuestionario, y presión asistencial con realización de test microbiológico en faringoamigdalitis.

Conclusiones:

Observamos errores en el manejo de antibioterapia en Pediatría. Es necesario diseñar estrategias para la educación de la población y los profesionales sanitarios para realizar un uso juicioso de antibióticos.

Palavras-chave : Antibióticos; Infección respiratoria; Pediatría; Uso apropiado de medicamentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )