SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Aplicación del cuestionario de autoevaluación de la estrategia multimodal de la OMS para mejorar la práctica de higiene de manos en un hospital de tercer nivel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versão On-line ISSN 1578-2549

Resumo

IBARRA-VILLANUEVA, Carlos  e  ASTUDILLO-CORNEJO, Pamela. Factores de riesgo biomecánico lumbar por manejo manual de cargas en el reparto de productos cárnicos. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2021, vol.24, n.4, pp.342-354.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.04.02.

Introducción:

Identificar los factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos (TME) lumbares asociados al manejo manual (MMC) de productos cárnicos en las actividades de carga y descarga de camiones.

Método:

Estudio observacional descriptivo transversal con enfoque mixto, basado en el análisis ergonómico de la actividad de trabajo. Participaron los 4 trabajadores de los puestos de cargador y cargador-conductor. Se realizaron análisis cinemáticos y dinamométricos para determinar las fuerzas de compresión y cizallamiento y el riesgo biomecánico musculoesquelético en la zona lumbar. Se realizaron entrevistas y observaciones para analizar tareas y determinar los tiempos involucrados en cada operación, tipo de exposición y los determinantes de la actividad de trabajo.

Resultados:

El contexto de trabajo es sumamente variable durante la carga y descarga del camión, considerando la variabilidad en cada punto de entrega las características de los estacionamientos, las condiciones climáticas, la presencia de animales y otros obstáculos durante el transporte manual de la carga. El MMC produce fuerzas sobre los 4000 N de compresión discal en los niveles L4-L5 y L5-S1, las fuerzas iniciales de empuje y arrastre fueron de 51.2 kg*f y 27.3 kg*f respectivamente, lo que evidencia el riesgo de TME. La actividad de trabajo está determinada por el tipo de jornada, la organización del reparto y la falta de medios mecánicos de apoyo para la carga y descarga de los camiones.

Conclusiones:

Las tareas de MMC en esta industria son físicamente muy exigentes y mejorar estas condiciones de trabajo representa un desafío importante para la prevención.

Palavras-chave : Evaluaciones Ergonómicas; Enfermedades musculoesqueléticas; Riesgo Biomecánico; Manejo Manual de Cargas; Industria Cárnica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )