SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Sobrecarga emocional del personal sanitario del Servicio Navarro de Salud durante la pandemia del SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versão On-line ISSN 1578-2549

Resumo

SORIANO-TARIN, Guillermo et al. Concordancia entre el Índice de Capacidad Laboral y los Años de Discapacidad Sobrevenida Estimados mediante metodología PoRT-9LSQ. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2023, vol.26, n.4, pp.259-274.  Epub 22-Jan-2024. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2023.26.04.02.

Objetivo:

Analizar la asociación entre los estilos de vida y factores de riesgo para la salud que pueden suponer un abandono prematuro del trabajo, con los años de discapacidad sobrevenida estimados (ADSE) en población laboral, y calcular la correlación entre el Índice de Capacidad Laboral (ICL) y el Work Ability Score (WAS), y ambos con los ADSE y su coste económico.

Métodos:

Estudio transversal en una muestra de trabajadores a los que se realizó un examen de salud. La información se recogió mediante los cuestionarios ICL y WAS, y la metodología PoRT-9LSQ. Se realizó un análisis de la asociación entre los factores de riesgo analizados y los ADSE mediante regresión lineal y análisis de la varianza (ANOVA). Se analizó la correlación entre ICL y WAS usando el coeficiente de correlación intraclase (CCI), y con los ADSE y su coste económico mediante regresión lineal ajustada.

Resultados:

Se incluyeron 590 trabajadores. Los factores que más influyeron en la media de ADSE fueron el sedentarismo, la mala alimentación y el sobrepeso/obesidad, con diferencias estadísticamente significativas según sexo, turno y ocupación (p<0,05). El CCI entre ICL y WAS fue del 93,0% para una valoración excelente/buena. La regresión lineal ajustada entre ICL y los ADSE fue de 7,982-0,136xICL (p<0,05), siendo similar para el WAS.

Conclusiones:

El ICL se ha mostrado útil para la predictibilidad de los ADSE en población laboral, lo que facilitará la toma de decisiones del personal sanitario para identificar personas vulnerables favoreciendo cambios en los estilos de vida y el autocuidado.

Palavras-chave : Métricas de salud; Índice de capacidad laboral; Riesgo poblacional; Estilos de vida saludables; Años de discapacidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )