SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número23Avaliação da qualidade de vida de portadores de insuficiência renal crônica em diálise renal¿Qué percepción tienen los pacientes de hematología sobre la higiene de manos-uso de guantes y enfermería? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

ALVAREZ DE LA CRUZ, C.  e  LORENZO GONZALEZ, M.. Cuidados de enfermería en una población geriátrica con riesgos de úlcera por presión. Enferm. glob. [online]. 2011, vol.10, n.23, pp.172-182. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000300012.

Durante los últimos años la población cubana ha envejecido de manera ostensible y este envejecimiento, que constituye el resultado de un proyecto social y de salud que ha permitido que un alto por ciento de las personas logre vivir más de 60 años, hace que la problemática del apoyo social adquiera especial interés en el período de la "tercera edad". Según los estudios en Gerontología, la mayoría de las personas mayores padece al menos una enfermedad crónica, aunque se mantengan activas, haciendo su aporte a la sociedad y a la familia. No obstante, con el paso de los años, se producen una serie de cambios fisiológicos que contribuyen a disminuir la movilidad. Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son la falta de fuerza o debilidad, la rigidez, el dolor, alteraciones del equilibrio y problemas psicológicos. Generalmente a esa inmovilidad se añade la aparición de úlceras por presión por diferentes razones, lo cual se convierte en un problema de salud no porque sea alta su incidencia ni causa de muerte, sino porque afecta a la calidad de vida del paciente y cambia la dinámica familiar en tanto requiere empleo de recursos humanos y económicos. Para evitar y/o prevenir la incidencia de estas úlceras es preciso tener en cuenta medidas profilácticas pero una vez que se presentan juegan un papel fundamental los cuidados de Enfermería. Objetivo: Identificar riesgos de úlcera por presión en la población geriátrica mayor de 60 años del Consultorio 33 del Policlínico Cristóbal Labra del Municipio La Lisa. Metodología: Se tuvo en cuenta el Índice de Norton en la población mayor de 60 años del Consultorio 33 del Policlínico Cristóbal Labra del Municipio La Lisa, con vistas a identificar los riesgos de padecer úlcera por presión. Resultados: fueron procesados en tablas y gráficos. Principales resultados: El más alto riesgo se presentó en pacientes mujeres, mayores de 80 años con incontinencia urinaria, trastornos mentales, mala nutrición y malos cuidados profilácticos. Conclusiones: Los cuidados de enfermería constituyen un elemento fundamental en la calidad de vida de los pacientes con riesgos de úlcera por presión, así como en la preparación y orientación a los cuidadores dentro de la familia.

Palavras-chave : Cuidados; Enfermería; Geriatría; Úlcera por presión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons