SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número49Lesões de pele em neonatos em cuidados intensivos neonataisEnfermería y control social: las actividades socio-sanitarias de la Sección Femenina de Falange en la ciudad de Valencia (1940-1977) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

NASCIMENTO, Bruna da Silva et al. El comportamiento sexual de jóvenes universitarios y el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.49, pp.237-269.  Epub 14-Dez-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.261411.

Introducción

El estudio tiene como objetivo trazar el perfil sociodemográfico de los estudiantes de una institución privada de educación superior; Conocer los hábitos y prácticas relacionadas con el cuidado de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes, y Discutir las prácticas sexuales de los estudiantes y su relación con el comportamiento de riesgo.

Material y Métodos

Estudio cuantitativo descriptivo, llevado a cabo a partir de una base de datos de la investigación con los estudiantes de una universidad privada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en 2014. Se seleccionó una muestra de 90 estudiantes de enfermería y se adoptó la estadística descriptiva

Resultados

La mayoría, 79 (87,78%) son mujeres; con edades comprendidas entre 21 y 23 años (41,11%); No tienen novio (80%). En relación con el comportamiento sexual, 72 (80%) tienen vida sexual activa y 50 (69,44%) han tenido más de una pareja sexual, no siempre adoptan la práctica de sexo seguro. Entre las mujeres participantes, 52 (65,82%) han realizado la prueba de Papanicolaou y 37 (46.84%) Prueba de lucha contra el VIH. En el grupo masculino 08 (72,73%) ya han hecho la prueba contra el VIH y 09 (81,82%) nunca han tenido relaciones sexuales con mujeres que usan el condón femenino.

Conclusión

Un número significativo de los jóvenes no adoptan el condón con parejas fijas o eventuales, estar expuesto a la enfermedad. En este contexto, las directrices de educación sanitaria son oportunas y ayudarían a reducir los comportamientos de riesgo.

Palavras-chave : Salud sexual; Atención a la salud; Conducta sexual.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Espanhol | Inglês     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )