SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número60Efecto del ejercicio cardiovascular sobre el autoconcepto en adultos mayores: ensayo clínicoCorrelación entre estrés, niveles de cortisol y estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer sometidos a tratamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

ANDRADE MENDEZ, Brayant; OMAIRA GOMEZ, Luz  e  ARIAS TORRES, Dolly. Síndrome coronario agudo en mujeres desde la teoría del manejo del síntoma. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.60, pp.170-195.  Epub 21-Dez-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.422331.

Objetivo:

Identificar los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y la experiencia del síntoma del Síndrome Coronario Agudo en las mujeres, según la teoría del Manejo del Síntoma.

Método:

Estudio observacional de corte transversal, participaron 81 mujeres con SCA atendidas en un Hospital Universitario en Colombia. Se analizaron variables sociodemográficas, factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, acciones de respuesta ante los síntomas y la percepción, evaluaciòn y respuesta al síntoma a través de la aplicación del instrumento sobre la Experiencia del Síntoma en la Mujer con SCA.

Resultados:

De los participantes el 80% superaron los 60 años de edad, en su mayoría con un nivel bajo de escolaridad y residencia urbana. El principal factor de riesgo fue la HTA y más del 50% referían sedentarismo, dislipidemia y dieta malsana. Las mujeres presentaron en promedio 10 síntomas atípicos por cada evento, destacándose el dolor o molestia en el pecho en un 85%. El 66,3 % definieron el origen del síntoma como un problema extracardíaco y 4 de cada 10 pacientes consideró las manifestaciones como insignificantes. El 16% tomó remedios caseros y el 25% esperaron que pasara la sintomatología sin buscar atención profesional. La relación entre el tiempo en asistir a consulta médica e ignorar los síntomas, presentó significancia estadística (p=0,000).

Conclusiones:

Las mujeres con SCA presentaron diversidad de síntomas, no percibieron la gravedad de sus manifestaciones y, por lo general, respondieron tardíamente ante los síntomas, factor relevante para la atención y tratamiento oportuno.

Palavras-chave : Síndrome Coronario Agudo; Manifestaciones clínicas; Mujeres; Teoría de enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )