SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Evidencia microbiana de la periimplantitis, factores de riesgo coadyuvantes, diagnóstico y tratamiento según los protocolos científicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versão On-line ISSN 2340-3209versão impressa ISSN 1699-6585

Resumo

FERNANDEZ ATECA, B.; COLORADO BONNIN, M.  e  GAY ESCODA, C.. Implantes transcigomáticos. Avances en Periodoncia [online]. 2004, vol.16, n.3, pp.129-141. ISSN 2340-3209.

Los implantes cigomáticos, originariamente diseñados por Branemark en 1989, son implantes de cabeza en 45 grados, de 4'5 milímetros de diámetro en su parte más ancha, y que pueden medir entre 30 y 50 milímetros de longitud. Se insertan desde la parte palatina del proceso alveolar, siguiendo la cresta cigomática-alveolar hasta anclarse en el cuerpo del malar, y en el caso de pacientes maxilectomizados, entrando directamente en el cuerpo del malar. Estos implantes ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobretodo, en aquellos pacientes con un maxilar superior atrófico en el que no se pueden realizar injertos óseos o estos han fracasado. El objetivo de este artículo es proponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes trascigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes.

Palavras-chave : Implantes transcigomaticos; injertos óseos; atrofia maxilar; prótesis implantosoportada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons