SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Comportamiento Sexual y factores asociados en Estudiantes de OdontologíaFactores psicosociales, sociodemográficos, culturales y familiares asociados a Síndrome de Intestino Irritable índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

AYUSO RAYA, Candelaria; CASTILLO SERRANO, Ana; ESCOBAR RABADAN, Francisco  e  PLAZA ALMEIDA, Josefa. Bronquiolitis en una Zona de Salud urbana: Factores demográficos y medioambientales. Rev Clin Med Fam [online]. 2010, vol.3, n.2, pp.71-77. ISSN 2386-8201.

Objetivo. Determinar qué factores externos condicionan el desarrollo de bronquiolitis y son modificables en la práctica clínica diaria. Diseño del estudio. Estudio caso-control. Emplazamiento. Atención Primaria. Participantes. 34 lactantes (1-24 meses) diagnosticados de bronquiolitis entre octubre 2008 a abril 2009. Grupo control de 32 lactantes que no habían padecido bronquiolitis. Resultados. El 50% de los casos eran menores de 7 meses, con un leve predominio masculino (19). En el análisis bivariante no se encontraron diferencias significativas entre casos y controles para las variables: edad gestacional, peso al nacimiento, edad materna, asistencia a guardería y tabaquismo en domicilio. Existía una patología de base en el 47% de los casos frente al 13 % de los controles (p = 0,002). El 45% de los casos no tomaba lactancia materna, frente a un 15,6% de los controles (p = 0,045). Por medio de un análisis de regresión logística se confirmó la independencia de estas variables, con valores de OR: 0,25 (IC 95%: 0,07-0,94), 4,53 (IC 95%: 1,12-18,32), 11,1(IC 95%: 1,22-100,52) respectivamente para lactancia, enfermedades de base e ingresos previos. Conclusiones. La lactancia materna es un claro factor protector, siendo su promoción una de la actividades más eficaces para evitar la bronquiolitis. La presencia de patología de base u hospitalización previa predispone al desarrollo de bronquiolitis y es, por tanto, fundamental el seguimiento estrecho de estos lactantes de riesgo en época de epidemia.

Palavras-chave : Bronquiolitis; Factores de Riesgo; Lactancia Materna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons