SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Bronquiolitis en una Zona de Salud urbana: Factores demográficos y medioambientalesAplicabilidad de la herramienta FRAX® en pacientes con Osteoporosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

DIAZ CARDENAS, Shyrley; DIAZ CABALLERO, Antonio  e  ARRIETA VERGARA, Katherine Margarita. Factores psicosociales, sociodemográficos, culturales y familiares asociados a Síndrome de Intestino Irritable. Rev Clin Med Fam [online]. 2010, vol.3, n.2, pp.78-82. ISSN 2386-8201.

Objetivo. Describir los factores psicosociales, demográficos, culturales y familiares asociados al síndrome de intestino irritable en adultos. Método. Estudio de casos y controles en 754 pacientes, 256 diagnosticados con Síndrome de Intestino Irritable (casos) y 498 pacientes sin la enfermedad (controles) entre los 30 y 60 años en tres instituciones privadas de salud de Cartagena de Indias seleccionados aleatoriamente, quienes no debían presentar discapacidad cognitiva, diagnostico de cáncer de colon, gástrico, páncreas, recto ni padecer alteraciones del tracto gastrointestinal. Se diligenció un cuestionario que incluyó el Test de Golberg (ansiedad y depresión), la escala de reajuste social de Holmes y Rahe (estrés) y el APGAR Familiar (funcionalidad familiar). Se realizó análisis univariado y bivariado y se midió la fuerza de asociación calculando odds ratio, con intervalos de confianza del 95 % y la prueba X2 para buscar el valor de p. Resultados. El 79,1 % de los casos presentaron estrés, 71,48 % depresión y 73,49 % ansiedad. Todos estos factores se comportaron como factores de riesgo para la enfermedad (OR = 8,54; IC 95 %: 5,8-12,45; p = 0,000) (OR = 5,76; IC 95 %: 4,07-8,17; p = 0,000) (OR = 6,25; IC 95 %: 4,4-8,91; p = 0,000) respectivamente, al igual que la disfuncionalidad familiar, el no soporte de amigos y los hábitos sociales como el café (OR = 1,44; IC 95 %: 1,04 - 1,99; p = 0,02), (OR = 1,67; IC 95 %:1,21 - 2,31; p = 0,001) (OR = 1,78; IC 95 %: 1,29 - 2,44; p = 0,002) respectivamente. Conclusiones. Factores psicosociales como la depresión, ansiedad y estrés son factores de riesgo que predisponen a desarrollar o complicar el Síndrome de Intestino Irritable.

Palavras-chave : Síndrome de Intestino Irritable; Ansiedad; Depresión; Estrés.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons