SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Impacto de la Salud Oral en la Calidad de Vida de Adultos MayoresActualización en el manejo de las Mastitis Infecciosas durante la Lactancia Materna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

LUCAS PEREZ-ROMERO, Francisco Javier; CHACON CASO, Patricia; CASADO VICENTE, Verónica  e  PABLO CEREZUELA, Francisco. Percepción de los Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria sobre el programa formativo de la Especialidad. Rev Clin Med Fam [online]. 2012, vol.5, n.1, pp.17-24. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2012000100004.

Objetivo: Conocer la opinión de las dos primeras promociones de residentes de Medicina familiar y Comunitaria (MFyC) sobre el Tercer Programa Oficial de la Especialidad y evidenciar fortalezas y debilidades. Diseño: Estudio observacional descriptivo transversal. Emplazamiento: Todas las Unidades Docentes de MFyC de España. Participantes: Residentes que finalizaron la residencia de MFyC en mayo de 2008 y 2009. Mediciones principales: Sociodemográficas, grado de satisfacción con la formación y con los docentes, percepción de presión asistencial, publicaciones, distribución de las rotaciones y uso del libro del residente. Resultados: Se recibieron 450 encuestas (201 en 2008 y 249 en 2009). La edad media fue de 31,46 años ± 4,82 DE (2008) y 32 ± 4,93 DE (2009). El 68,7% fueron mujeres en 2008 y el 76% en 2009. La puntuación media del grado de satisfacción con la residencia fue de 7,45 puntos ± 1,34 DE (2008) y 7,29 ± 1,29 DE (2009), la valoración del tutor 8,07 ± 1,79 DE (2008) y 7,90 ± 2,11 DE (2009). La puntuación en la capacidad docente fue de 8,22 ± 1,82 DE y en competencia clínica de 8,67 ± 1,27 DE. El número medio de consultas fue de 39,13 ± 9,38 DE (2008) y de 38,14 ± 10,28 DE (2009) y el tiempo de formación en Atención Primaria (AP) en torno a 20 meses (rotación rural 70% y 64%, respectivamente). El 82% había publicado en 2009, frente al 55,7% en 2008. En torno al 60% había realizado actividades de Atención a la Familia y a la Comunidad. La valoración del libro del residente obtuvo una puntuación media de 5,26 ± 2,16 DE (2008) y 4,53 ± 2,40 DE (2009). Conclusiones: El grado de satisfacción con la residencia fue notable. La figura mejor valorada es el tutor. El tiempo de rotación en AP se ajusta al programa. Las áreas de mejora percibidas: implementación del libro del residente, presión asistencial, rotación rural, atención a la familia y a la comunidad e investigación.

Palavras-chave : Medicina Familiar y Comunitaria; Especialización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons