SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Percepción de los Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria sobre el programa formativo de la EspecialidadLas víctimas invisibles de la Violencia de Género índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Clínica de Medicina de Familia

versão On-line ISSN 2386-8201versão impressa ISSN 1699-695X

Resumo

VAYAS ABASCAL, Rocío  e  CARRERA ROMERO, Luis. Actualización en el manejo de las Mastitis Infecciosas durante la Lactancia Materna. Rev Clin Med Fam [online]. 2012, vol.5, n.1, pp.25-29. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2012000100005.

La interrupción precoz de la lactancia tiene un origen multifactorial, pero dentro de las causas médicas es la mastitis el primer motivo de abandono prematuro e indeseado de la lactancia materna. El objetivo de este trabajo ha sido realizar una revisión actualizada acerca de la etiología, diagnóstico y manejo clínico-terapéutico de esta enfermedad. Hemos constatado la escasez de estudios acerca de la microbiología de la leche humana y una falta de ensayos controlados aleatorizados para evaluar el tratamiento eficaz de la enfermedad. En la práctica clínica habitual el diagnóstico y el tratamiento de la mastitis no se sustentan sobre una base científica, lo que conduce a un infradiagnóstico y frecuentemente a un manejo incorrecto que puede acarrear consecuencias relevantes, como el abandono de la lactancia o complicaciones como el absceso mamario o la septicemia. El diagnóstico sigue basándose en la inspección visual de la mama, siendo excepcional la realización de cultivos de leche materna. El tratamiento debería basarse en una extracción efectiva de la leche, sin interrumpir la lactancia, medicación analgésica/antiinflamatoria y antibióticos usados racionalmente. Sin embargo, el tratamiento habitualmente se pauta de forma empírica, siendo el factor que más influye en su elección la preferencia del médico sin pruebas científicas que sustenten la decisión. La conclusión principal de la revisión realizada es que el cultivo de la leche es una herramienta objetiva fundamental, que debería solicitarse en toda mujer lactante con dolor mamario. El cultivo facilita un diagnóstico correcto de la mastitis, nos permite conocer su etiología y es clave para instaurar un tratamiento adecuado basado en la sensibilidad a los antibióticos del agente causal.

Palavras-chave : Mastitis; Lactancia Materna; Análisis Microbiológico; Tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons